
EL CAPITAL: UN SIGLO Y MEDIO GUIANDO A LA CLASE OBRERA
El 14 de septiembre se cumplieron 156 años de la primera publicación del tomo I de El Capital, Critica de la Economía Política. El Capital de Marx, representa no solo uno de los libros más estudiados por el movimiento revolucionario internacional, sino también uno de los más vilipendiados por la burguesía y los imperialistas, debido a su contenido radicar y proletario, contenido que bien podría sintetizarse en la frase: el régimen capitalista de producción es irreformable, pero no es eterno sino histórico, el proletariado en la búsqueda de su liberación necesita destruirlo.

EL ANTIMARXISMO Y LA INDUSTRIA TEÓRICA GLOBAL
Dentro de la academia han aparecido teorías críticas que han intentado sustituir el análisis clasista y radical del marxismo-leninismo, además de resignificar el contenido teórico de la izquierda. Sobresalen la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, el pensamiento posmoderno y el pensamiento decolonial. Todos ellos reivindican un antimarxismo rabioso y han cobrado gran prestigio y difusión en las universidades y el mundo académico. Sin embargo, pese a su gran popularidad, estas expresiones cuentan con limitaciones y cuestionamientos de los que poco se habla.

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA IZQUIERDA EN MÉXICO. PERSPECTIVAS ACTUALES.
Es verdad, que la izquierda como concepto, desde que aparece como posición política, ideas, concepciones, programa, etc., en la Revolución Francesa de 1789, se ha identificado como una fuerza, fracción o grupo, que siempre se encuentra asociada a la defensa de los intereses de los oprimidos, de los subalternos, de los explotados, a favor de los derechos de las minorías, etc., y, por tanto, cuyos principios están estrechamente vinculados a la justicia social, igualdad, democracia y libertades, rechazando las distintas expresiones de autoritarismo y despotismo.

LA TÁCTICA EN EL ACTUAL PERIODO DE ACUMULACIÓN DE FUERZAS: PROGRAMA CONTRA PROGRAMA Y GOBERNAR PARA LA CLASE TRABAJADORA
La lección es clara: la clase trabajadora no debe dejar espacios vacíos, debe aspirará a ocupar las calles, los centros escolares, los barrios y los espacios parlamentarios, de no hacerlo la burguesía los ocupará para restablecer su dominio. Si los comunistas dejamos espacios vacíos, si renunciamos a priori a formas de lucha que podrían ser, no solo radicales, también eficaces, si los comunistas no exponemos nuestras propuestas políticas, nuestro programa, y luchamos abiertamente, la restauración del orden capitalista amenazará con ser más violento, expoliador y opresivo para los millones de trabajadores y trabajadoras.

LA BURGUESÍA Y SU PRAGMATISMO DEMOCRÁTICO
Un hecho que es históricamente innegable, es que la burguesía sólo opta por la vía democrática cuando ella misma controla el poder político, pero cuando una fuerza opositora se hace con dicho poder, entonces la burguesía se desencanta de la democracia y recurre a medidas violentas para recuperar su hegemonía. Los capitalistas, conscientes del riesgo que implica perder el Estado y sus instituciones, implementan campañas de desprestigio, acciones desestabilizadoras, golpes de Estado, entre otras prácticas para recuperar su posición de clase dominante.

Nada para las y los trabajadores en 3 años de 4T
Nada para las y los trabajadores en 3 años de 4T: 32 millones en informalidad, 5.7 millones subocupados y 10 millones desempleados. Lenin Contreras En días pasados el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la ocupación informal había...