
LA ANTIDEMOCRACIA Y LA DISPUTA POR LA UMSNH
Una vez más la antidemocracia ha triunfado en la UMSNH. Yarabí Ávila González fue designada como rectora de la universidad a través de un proceso de elección que se muestra ya a todas luces como caduco e inviable ante la exclusión y opacidad que existe dentro de dicho proceso. Más allá del perfil de la nueva rectora, cosa que resulta alarmante, es aún más necesario reflexionar sobre la antidemocracia como problemática, sus consecuencias y la urgencia por establecer nuevos mecanismos que garanticen el acceso a la democracia dentro de la UMSNH.

PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON LA NORMAL DE TIRIPETÍO
PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON LA NORMAL DE TIRIPETÍO

MICHOACÁN EN GRÁFICOS: POBREZA, PRECARIEDAD Y MARGINACIÓN
Después de siete meses de que Ramírez Bedolla asumiera la gobernatura del estado, no se observan luces de que existan propuestas de “transformación” y solución de los grandes problemas sociales, lo anterior pese a que el pueblo trabajador de Michoacán vive diariamente entre la injusticia. Todas las estadísticas en pobreza, empleo, salud, educación, la situación de las mujeres, de las comunidades indígenas, así lo demuestran.

CARTA DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA DEL CENTRO ESCOLAR LANCASTER
Carta de padres y madres del centro escolar Lancaster

MICHOACÁN EN GRÁFICOS: POBREZA, EMPLEO PRECARIO, VIOLENCIA Y MARGINACIÓN
Después de siete meses de que Ramírez Bedolla asumiera la gobernatura del estado, no se observan luces de que existan propuesta de “transformación” y solución de los grandes problemas sociales, lo anterior pese a que el pueblo trabajador de Michoacán vive diariamente entre la injusticia. Todas las estadísticas en pobreza, empleo, salud, educación, la situación de las mujeres y de las comunidades indígenas así lo demuestran.

LAS COMUNIDADES INDÍGENAS: ENTRE EL OLVIDO Y LA RETÓRICA
La deuda histórica que se tiene con las comunidades originarias de nuestro país y estado, lejos de haberse resarcido con la 4T ha aumentado. Se estima que en Michoacán, el 72 por ciento de la población de las comunidades se encuentra en situación de pobreza, el 29 por ciento en pobreza extrema y el 42 por ciento tiene carencia alimentaria, mientras que más de la mitad, 56 por ciento, no cuenta con servicios básicos.