Por: Lenin Contreras
Después de siete meses de que Ramírez Bedolla asumiera la gobernatura del estado, no se observan luces de que existan propuesta de “transformación” y solución de los grandes problemas sociales, lo anterior pese a que el pueblo trabajador de Michoacán vive diariamente entre la injusticia. Todas las estadísticas en pobreza, empleo, salud, educación, la situación de las mujeres y de las comunidades indígenas así lo demuestran.
La pobreza en Michoacán alcanza niveles indignantes. El 44.5 por ciento de las y los michoacanos, equivalente a 2 millones 133 mil 700 mil personas, viven en esta condición. Incluso, la pobreza extrema, es decir, personas que tienen un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana, incrementó de 2018 a 2020 de 5.3 a 7.6 por ciento, con lo cual pasó de 247 mil a 363 mil personas.
Fuente: CONEVAL
Fuente: CONEVAL
La pobreza que padecen la población de Michoacán se encuentra vinculada a la situación de precariedad laboral de las y los trabajadores. Según la Encuesta Trimestral de Ocupación y Empleo del INEGI, más de 400 mil trabajadores y trabajadoras se encuentran en situación de desocupación real. De los 2 millones 110 mil 933 trabajadores y trabajadoras, 7 de cada 10 se encontraban laborando sin derechos en la informalidad, y 4 de cada 10, no trabajan el tiempo suficiente para tener acceso a un ingreso suficiente.
Fuente: INEGI
Es sabido que el pueblo de Michoacán no es más pobre gracias a las remesas que mandan los migrantes, y no tanto a las políticas asistenciales que implementan los gobiernos federal y estatal. La falta de empleo o los empleos mal pagados en el estado, han provocado que en Estados Unidos habiten 4 millones de michoacanos, quienes han mandado, tan solo en 2021, un monto de 4 mil 984 millones de dólares a sus familiares.
Fuente: Banco de México
Las mujeres trabajadoras viven día a día entre la zozobra y el terror. Michoacán es uno de los estados con mayor número de feminicidios. Tan solo de enero a marzo de 2022 se cometieron 55 feminicidios y se reportaron docenas de desapariciones forzadas de mujeres.
Fuente: Consulta en medio de comunicación
La situación de pobreza que padece el pueblo de Michoacán se profundiza en las comunidades indígenas y pueblos originarios. La deuda histórica que se tiene con las comunidades originarias de nuestro país y estado, lejos de resarcirse con la 4T, ha aumentado. Se estima que en Michoacán el 72 por ciento de la población de las comunidades se encuentra en situación de pobreza, el 29 por ciento en pobreza extrema y el 42 por ciento tiene carencia alimentaria, mientras que más de la mitad, 56 por ciento, no cuenta con servicios básicos.
El tema educativo no es mejor. El rezago educativo en Michoacán es del 20 por ciento, en las comunidades indígenas supera el 40 por ciento. El analfabetismo en las comunidades duplica al promedio estatal, ya que en los pueblos originarios es del 20.2 por ciento, mientras que el promedio estatal es del 10 por ciento. La carencia de servicios es agraviante, mientras que en Michoacán el 12.2 por ciento carece de agua entubada, en pueblos indígenas crece a 23.7 por ciento. El 11 por ciento de la población del estado carece de drenaje, en tanto que en comunidades indígenas la cifra es del 45 por ciento, lo mismo ocurre con la electricidad donde a nivel estatal el 2 por ciento carece de servicio de energía eléctrica, mientras que en las poblaciones indígenas crece hasta el 4 por ciento.
Fuente: Coneval
Pese a esta alarmante situación no se observa que el gobierno de Ramírez Bedolla tenga propuesta clara para atenderla. Hoy surge la necesidad de plantear seriamente propuestas de política educativa, en materia de salud, ecología, equidad de género y prevención contra la violencia. La necesidad histórica que se presenta al pueblo trabajador de Michoacán de influir en la política implica repudiar el cinismo, clientelismo, indolencia e indiferencia de los gobiernos burgueses. Estamos obligados y obligadas a luchar por la instauración de un gobierno de los trabajadores y de los pueblos.