Editorial Venceremos 61

La convulsa política nacional, desdibuja la tenue realidad mexicana. Decisiones poco entendibles, enemigos que eran aliados, aliados otrora enemigos; culpables cenando en libertad, inocentes durmiendo sin cenar. Nada permanece inmutable, nada se mantiene impávido. Todo se transforma. Todo cambia.

Estas condiciones nos obligan a mantener la búsqueda constante de un hilo conductor que nos permita identificar a nuestros aliados, a nuestros adversarios; a nuestras compañeras, a nuestras enemigas. Ante tal menester, esta 61ava entrega de Venceremos, hemos decido dedicarla a identificar el tablero, los jugadores, las fichas y los objetivos. 

A razón de esto, los tres textos que confluyen en esta edición se presentan como un guía que ayude a la militancia del MIR, a contar con herramientas de análisis que faciliten el trabajo político en sus respectivos espacios, al permitirles identificar a tirios y troyanos, las consignas y las condiciones de la clase trabajadora. 

El primer texto Dos tradiciones: la timorata socialdemocracia y la épica comunista, desnuda los argumentos “novedosos”, que un sector de Morena lanza contra quienes osan señalar lo poco claras que son las decisiones políticas del actual gobierno federal y sus homólogos estatales y municipales. El texto demuestra que estas diatribas contra el ala más radical de la izquierda mexicana, son en realidad, los mismos argumentos refritos que la socialdemocracia en el mundo a lanzado contras los revolucionarios comunistas.

El segundo texto ¿Qué ha sido de la clase obrera en México? Notas para un análisis de la situación, evidencia las transformaciones en la morfología del trabajo que se suscitaron en México durante el periodo neoliberal. El texto plantea un objetivo por demás sugerente: discutir con la militancia política el por qué el devenir de la clase obrera fue uno y no otro, porque terminamos con un sector aboral caracterizado por un reducido número de obreros fabriles, bajos salarios, flexibilización, dispersión geográfica, una falta generalizada de derechos y seguridad social, etcétera. Este artículo, permite entender quiénes y en qué condiciones conforman el ejercito de sepultureros del capital.

Por último, el tercer texto dibuja la importancia de proletarizar una demanda que se ha convertido en una realidad innegable: el cambio climático. Ante una situación que parecería revestirse de una “neutralidad política”, Crisis ambiental y climática. El rostro ecocida del capitalismo, expone la falsedad capitalista y su puesta “veta verde”. Mediante un análisis general, se identifica la forma en la que la lucha de clase se expresa dentro de la disputa por el medio ambiente.

 

ESTA EDICIÓN CONTIENE:

COYUNTURA:

ESPECIAL:

DESCARGA EN PDF: VENCEREMOS #61