¡ANTE LA PANDEMIA, LA CLASE TRABAJADORA MUEVE A MÉXICO!


Es verdad que la explicación de la propagación acelerada del Covid en México es multifactorial. Entre las causas, destacan un modelo económico que ha obtenido multimillonarias utilidades mediante la configuración de un mundo laboral caracterizado por la informalidad, desocupación, subocupación y flexibilización (en modalidad como la subcontratación, uberización y teletrabajo), lo que obliga, por un lado, a que la gran mayoría de la clase trabajadora sea obligada a salir a laborar para sobrellevar la vida día a día, por el otro, el poder de la patronal se impone indolentemente obligando a asistir a los centros laborales a las y los trabajadores, incluso en actividades no esenciales y sin respetar las condiciones mínimas sanidad que contrarrestarían la propagación la pandemia, como la sana distancia, proporcionar cubrebocas, caretas, etc.


Algunos datos bastan para demostrar lo anterior. De los 52 millones de personas que integran la fuerza de trabajo en el país 10 millones están desocupadas; 27 millones se encuentran en la informalidad, y no cuentan con derechos laborales; 5 millones más, laboran bajo la figura de outsourcing o subcontratación. Además, 9 millones están subocupadas, es decir, tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo laboral, pero no hay trabajo, y; 27 millones tienen salarios precarios, ya que ganan entre uno y dos salarios mínimos.


Si bien -como ya dijimos- es verdad que la propagación acelerada de la pandemia tiene múltiples causas, una de las fundamentales ha sido la reactivación económica. La pandemia, desenmascaró que detrás de todos los mitos de bienestar, democracia y transformación, se encuentra el interés mezquino del capital. Los hechos se revelaron con absoluta claridad. No es una exageración decir que la clase trabajadora está pagando con sus vidas el funcionamiento de la economía.


En la planta de automotriz de General Motors, ubicada en Silao, Guanajuato, 12 trabajadores han fallecidos por CoVID-19, y más de 35 se han contagiado. Aun así, la empresa se niega a cerrar o tomar medidas sanitarias. Las maquiladoras como Lear, Regal, Electrolux, Electrocomponentes de México, Foxconn, Toro Company, ubicadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, han registrado muertes de trabadores y trabajadoras por Covid, y sin embargo se han negado a garantizar condiciones de salud para el personal.


En la Ciudad de México más de 150 trabajadores dedicados a la recolección de basura o barrenderos, han muerto a causa del coronavirus en total desamparo. Los ejemplos por desgracia son muchos.


La situación de informalidad, desocupación, subocupación y flexibilización laboral hacen que cerca de 30 millones de trabajadores y trabajadoras vivan al día, por lo que salir a la calle es inevitable ante la ausencia de apoyos o los suficientes.


¡La clase trabajadora mueve a México y es la que está muriendo a causa del Covid! ¡Es urgente un impuesto a las grandes fortunas para garantizar un salario mínimo universal a los trabajadores y trabajadoras del país!
¡Vacunación para los trabajadores y trabajadoras de las actividades económicas esenciales!
¡Si somos esenciales, somos de la primera línea!
¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!

Movimiento de Izquierda Revolucionaria