Rubén Juárez

Desde su origen el capitalismo despoja a los pueblos del mundo de medios de trabajo y de los recursos naturales, utiliza medios ilegales y legales, incluso la guerra, para lograr su propósito, el petróleo no escapa a esa lógica, como resultado del despojo un reducido número de trasnacionales acaparan y controlan el petróleo del mundo: ExxonMobil, Royal Dutch Shell, British Petroleum y Chevron.


En México, desde la expropiación petrolera, las transnacionales petroleras y los bancos han intentado por diversos medios legales e ilegales despojar, acaparar y controlar el petróleo mexicano. La reforma energética tuvo como objetivo legalizar la privatización del petróleo desde la exploración, extracción, distribución, petroquímica y comercialización al mayoreo y menudeo.
Antes y después de la reforma energética se ejercieron actos ilegales, incluyendo actos de corrupción, con el propósito de robar al pueblo la renta petrolera. El juicio por corrupción en contra de Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, expone los cómplices y detalles sobre el hurto al pueblo mexicano a manos de Enrique Peña Nieto, Luis Videgarray Caso, Emilio Lozoya Austin, Alonso Ancira Elizondo, Marcelo Bahia Odebrecht, Luis Alberto de Meneses Weyll e Hilberto Mascarenhas Alves Da Silva Filho.


Sin embargo, sólo representa la punta de una enorme madeja que conduce al robo de una cuantiosa fortuna al pueblo mexicano. Estos son algunos de los casos más oprobiosos:
Pemexgate. Desvío de mil 500 millones de pesos de Pemex a la campaña de Francisco Labastida Ochoa, candidato presidencial del PRI en 2000.
Excedentes petroleros. Los excedentes petroleros son la diferencia entre el precio del barril establecido en la ley de ingresos y el precio real del barril de petróleo al momento de la venta. Durante los sexenios de Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa, el diferencial entre el precio establecido en la ley de ingresos y los precios reales de venta del barril de petróleo fue enorme. Se estima que los excedentes petroleros ascendieron a $955 mil millones de pesos durante el periodo de 2001 a 2012 .

Probablemente esa cifra está subestimada, considerando que en el mismo periodo los ingresos petroleros ascendieron a 7 billones 753 mil 200 millones de pesos.


Grupo PMI. El grupo PMI constituye una estructura paralela a Pemex que es el instrumento para cometer el mayor atraco al pueblo mexicano. El 31 de marzo de 1988 Miguel de la Madrid y Pedro Aspe Armella, entonces presidente y secretario de Programación y Presupuesto, autorizan a Pemex a crear la empresa privada PMI Services, BV, en los Países Bajos, con la finalidad de proveer a Pemex de “servicios relacionados con la comercialización de petróleo crudo y sus derivados”, Pemex aportó 340 millones 950 mil pesos al capital social de PMI Services. El 15 de junio de 1988 se constituyó la empresa PMI Holdings, BV, en los Países Bajos, y PMI Holdings, NV, en las Antillas Holandesas, ambas autorizadas por Miguel de la Madrid Hurtado y Pedro Aspe Armella.


En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se autorizó a Pemex crear otras empresas privadas: El 21 de febrero de 1992 se autorizó la creación de Pemex Capital, Inc, en Delaware, Estados Unidos, con la finalidad de colocar deuda en el mercado de Estados Unidos, inicialmente por un monto de 250 millones de dólares. El 20 de abril de 1993 se autorizó la creación de la empresa con carácter de no paraestatal, Kot Insurance Company, AG, en las Bermudas. El 23 de mayo de 1989 se constituyó en los países bajos la empresa privada denominada Pemex Comercio Internacional que encabeza las actividades del Grupo PMI integrado por: PMI Trading, Ltd; PMI Norteamérica, SA de CV; PMI Holdings Petróleos España, SL; PMI Holdings, BV; PMI Services North America, Inc; PMI Pemex Services Europe, Ltd; PMI Pemex Internacional España, SA; PMI Services, BV; PMI Holdings North America, Inc; PMI Marine, Ltd, entre otras. Conforme a un informe de Pemex elaborado en julio de 2016, que Pemex poseía 60 empresas privadas, participaba mayoritariamente en la empresa Hijos de J Barreras (empresa de astilleros radicada en Gailicia, España) y participaba minoritariamente en 29 empresas. Dichas empresas están radicadas en México y el extranjero, incluidos paraísos fiscales y territorios fiscalmente laxos, como Islas Caimán; Delaware, Estados Unidos; Países Bajos; Irlanda, Suiza y España, y estarían implicadas en la presunta evasión internacional de impuestos .


La forma en que fueron constituidas dichas empresas impide al Estado mexicano reflejar sus ingresos en la ley de ingresos y auditar sus finanzas, bajo el argumento de que las empresas no cuentan con presupuesto de recursos federales y se encuentran sujetas a leyes y normas de confidencialidad del país donde se crearon. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha señalado la opacidad en el manejo y operación de las filiales extranjeras de Pemex. En la revisión de la última cuenta pública relativa a 2008, la ASF consignó al respecto que PMI Trading LTD, con sede en Irlanda, maneja elevados volúmenes de recursos. Ilustró: 373.7 mil millones de pesos por ventas; 13.1 mil millones de pesos por utilidades, y 22 mil 615 millones por deuda, en ese año.


A través de esta estructura de empresas privadas se han gestados robos a la renta petrolera propiedad del pueblo mexicano, entre ellos destacan los siguientes casos: venta de Fertinal y Agro Nitrogenados, la inversión en el astillero español Hijos de J Barreras, las pérdidas multimillonarias por la fallida inversión en Repsol, negocios fraudulentos de la refinería Deer Park administrada por la transnacional Shell, la Compañía Mexicana de Exploraciones en sociedad con la trasnacional Schlumberger , las adquisiciones sin licitación para las subsidiarias y el corporativo de Pemex, a través de la filial Pemex Procurement International, radicada en Estados Unidos y antes conocida como Integrated Trade Systems, así como toda la comercialización internacional del crudo mexicano, en especial al mercado de Estados Unidos y por lo cual parte del dinero de la venta de petróleo se deposita en la tesorería del Grupo PMI en Holanda.


PMI Norteamérica SA de CV (PMI NASA) adquirió para Pemex-Refinación seis buques tanque, entre 2010 y 2011, con un valor cercano a siete mil millones de pesos, sin más autorización que la del Consejo de Administración de la paraestatal.


A través del Grupo PMI se especula en mercados internacionales de dinero y renta variable con un monto de entre 500 millones y 1 mil 300 millones de dólares, correspondientes a los excedentes de efectivo del comercio exterior de hidrocarburos y sus derivados. Así como de la tercera parte de la disponibilidad del fideicomiso para las pensiones de los trabajadores petroleros, cuyo saldo ascendió a 6 mil 48 millones 328 mil 565 pesos al cierre de 2018, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


El Grupo PMI Comercio Internacional maneja los ingresos por exportación de crudo de Pemex, durante más de 20 años, en los gobiernos del PRI y PAN, cobró 5 centavos de dólar por cada barril que se vendía en mercados internacionales, bajo ese esquema, los clientes de Pemex le depositaban directamente a cuentas privadas de PMI, y a su vez esa firma los transfería, menos gastos y comisiones, a una cuenta eje de Bank of America.
La ASF asegura que Pemex acusó a Shell en los tribunales de Texas de estar implicada con el crimen organizado para robar el gas condesado en la Cuenca de Burgos y luego pasarlo de contrabando a Estados Unidos.


En 2010 Pemex envió al extranjero e incluso a paraísos fiscales, 1 billón 212 mil 227 millones de pesos, a través de una compleja red de las filiales del Grupo PMI y los bancos JP Morgan, Bank of New York Mellon, Bank of America, Citibank, Deutsche Bank, HSBC, Mizuho y Santander. En su momento, Juan José Suárez Coppel, entonces Director de Pemex, afirmó que dichos recursos no forman parte del erario público, sino son recursos privados.


Caso de Oceanografía. Tráfico de influencia que favoreció a la empresa Oceanografía con la entrega de contratos de Pemex a cambio de comisiones. Involucra a Juan Bueno Torio, César Nava Vázquez, Manuel Bribiesca, Jorge Alberto Bribiesca y Guillermo Sahagún, que implica al menos a 27 contratos por un monto total de 8,625,682,048 pesos. Además de un fraude por U$585 millones de dólares en contra de Banamex.


Oro negro. El precio promedio de renta diaria que PEMEX pagaba a Oro Negro era de 140 mil dólares por plataforma. Un contrato era por 1.030 días; otro por 1.233, 1.442, 1.342, otro por 1.814. En total, la empresa ganaría bajo esos términos 1.05 billón de dólares durante el tiempo que duraban los contratos. Oro Negro es una empresa integrada por Gonzalo Gil White, José Antonio Cañedo White y Carlos Williamson Nasi, quienes a través de una red de tráfico de influencias que involucran a Francisco Gil Díaz y Pedro Aspe Armella obtuvieron contratos de Pemex.


Pancho Colorado. Pancho Colorado, empresario veracruzano que lava dinero de los Zetas, es contratista de Pemex y ofrecía sus servicios a empresas extranjeras para obtener contratos de Pemex.


Pajaritos. La entrega del Complejo Petroquímico Pajaritos (CPP) al banquero Antonio del Valle y su firma Mexichem fue un acuerdo transexenal pactado entre la administración de Felipe Calderón y la de Enrique Peña Nieto. Pero antes de “regalárselo” a un 60% de su valor, fue “saqueado” durante la administración de Vicente Fox.


Odebrecht. Marcelo Bahía Odebrecht, ex CEO de Odebrecht; Luis Alberto de Meneses Weyll, ex director de Odebrecht en México, e Hilberto Mascarenhas Alves Da Silva Filho, jefe del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht acusan a Emilio Lozoya Austin de recibir al menos 10.5 millones de dólares en sobornos, los pagos iniciaron cuando Lozoya se desempeñó como Coordinador de Vinculación Internacional de la campaña presidencial de Peña Nieto y continuaron luego de que asumió la titularidad de Pemex. Los sobornos permitieron a la empresa Odebrecht obtener contratos por un valor de 39 millones de dólares. Conforme a las declaraciones de Emilio Lozoya Austin, Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso le instruyeron utilizar los sobornos para financiar la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto y para sobornar a legisladores para aprobar las reformas estructurales, entre ellas la reforma energética que legalizó la privatización del sector energético.


Conclusión.


Probablemente sea inconmensurable el cuantioso monto del robo en contra del pueblo mexicano en materia de renta petrolera. Los ladrones tienen nombre y apellido: expresidentes, exdirectores de Pemex y exsecretarios de energía desde la época de Manuel Ávila Camacho; propietarios y directivos de empresas como: Shell, Repsol, Odebrecht, JP Morgan, Bank of New York Mellon, Bank of America, Citibank, Deutsche Bank, HSBC, Mizuho y Santander.


Rescatar a Pemex y recuperar la soberanía energética requiere de medidas contundentes, que hasta ahora la 4T no se ha atrevido, entre ellas el desmantelamiento del grupo PMI y los falsamente llamados organismos autónomos como el Comisión Nacional de Hidrocarburos, la cancelación de contratos leoninos y privatizadoras, la cancelación de la reforma energética, la purga de prianistas neoliberales que todavía se encuentran en puestos claves.
Sobre todo, impulsar un auténtico cambio de régimen que implica erradicar el capitalismo en México e instaurar el socialismo.


Referencias:

https://www.animalpolitico.com/salir-de-dudas/hablando-de-petroleo-donde-estan-los-excedentes/
https://www.sinembargo.mx/30-05-2016/1665723
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2020/07/27/lozoya-puede-revelar-trama-de-corrupcion-que-involucra-a-los-expresidentes-de-mexico/
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/02/06/grupo-pmi-especulaba-con-miles-de-millones-de-pemex-y-sus-pensionados/
https://www.jornada.com.mx/2010/09/20/economia/026n2eco
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2017/03/19/en-estructura-paralela-pemex-posee-59-empresas-privadas/
https://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/07/23/910119
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/02/06/grupo-pmi-especulaba-con-miles-de-millones-de-pemex-y-sus-pensionados/
https://www.reporteindigo.com/reporte/en-el-hoyo/
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2012/03/18/pemex-envia-1-2-billones-a-paraisos-fiscales/
https://www.dw.com/es/oro-negro/a-50847114
https://www.ejecentral.com.mx/oro-negro-la-empresa-de-papel/
https://aristeguinoticias.com/0209/mexico/empresa-de-pancho-colorado-ligada-a-los-zetas-operaba-en-canada-y-en-pemex/
https://www.proceso.com.mx/439577/pajaritos-la-detallada-historia-una-venta-amanada
https://aristeguinoticias.com/1607/mexico/quien-es-emilio-lozoya-pieza-clave-en-la-trama-odebrecht/
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sobornos-de-emilio-lozoya-beneficiaron-odebrecht-con-39-mdd-fgr