Tepic, Nayarit. – A pesar de haber sido uno de los últimos estados en haber presentado contagios por Coronavirus, ahora ya cuenta con 30 casos confirmados y 6 defunciones.
Respecto a las medidas tomadas en el sector salud de dicho estado, el día viernes 27 de marzo del año en curso, en una visita que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador al municipio de Bahía de Banderas, anunció que el nuevo hospital del ISSSTE construido en Tepic, la capital de Nayarit, sería operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para atender esta de contingencia. Se presume que el nuevo ISSSTE cuenta con capacidad para atender a 120 personas y con con equipos de alta especialidad, consultorios de calidad, entre otras áreas médicas, que lo hacen ser un hospital de primer nivel.
Sin embargo, en oposición a la condición de este nuevo hospital, las y los trabajadores del ISSSTE del Hospital General Dr. Aquiles Calles Ramírez, protestaron el pasado lunes 13 de abril por las condiciones precarias del sector salud en Tepic. Las y los trabajadores del área de urgencias manifestaron que no existen ni los materiales, ni los insumos y mucho menos los protocolos para atender casos de sospecha o infección por COVID-19, razón por la cual, ponen en riesgo sus propias vidas. Ante el peligro al que están expuestos día con día, exigen que sus jefes den la cara y resuelvan las graves carencias para brindar un servicio médico apropiado.
El desabastecimiento del sector salud en Nayarit, como en el resto de los estados del país, obedece a la reducción del presupuesto en los servicios de salud y al desmantelamiento de los servicios públicos.
Las y los trabajadores del sector de salud, merecen mejores condiciones laborales, puesto que ellas y ellos son lo primera línea de defensa ante la pandemia.
El derecho a la salud y a un trabajo digno deben ser una prioridad.