POSICIONAMIENTO DE MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

07 de abril de 2017


El capitalismo es un sistema despiadado que a partir de la explotación del hombre por el hombre incesantemente genera ganancias, la acumula y concentra en los capitalistas, especialmente en los propietarios de monopolios y trasnacionales. Por su naturaleza el capitalismo polariza a la sociedad en dos clases sociales, los capitalistas y la clase trabajadora, la primera se apropia y concentra las tierras, las fábricas y la riqueza y, la segunda suministra la fuerza vital de trabajo que produce la riqueza y constantemente es presionado y obligada a trabajar por menores salarios y/o en condiciones extenuantes. Por tanto, la naturaleza del capitalismo engendra una sociedad altamente desigual, cruel e inhumana que prioriza la ganancia por encima de la vida humana y el medio ambiente.


La contingencia del coronavirus magnifica las contradicciones del capitalismo, la pugna entre la clase trabajadora y los capitalistas, la primera luchando por contar con los recursos mínimos para subsistir, la segunda luchando por proteger, garantizar e incrementar sus ganancias a costa de la humanidad y el medio ambiente.
Históricamente las pandemias como el coronavirus (Covid–19), tienen mayores afectaciones letales en los países y personas más pobres, si bien para los países y personas más ricos representa una dificultad, estos cuentan con los recursos para solventar la contingencia.
Para la mayoría de la población mexicana que depende de su trabajo y que no cuenta con los recursos necesarios para atenderse por cuenta propia, es la tormenta perfecta, ya que su supervivencia, depende de un sistema de salud que ha sido privatizado por la minoría empresarial y sus gobiernos. La situación es insostenible para el pueblo y la clase trabajadora.


En cambio, los capitalistas, la élite empresarial, el Consejo Consultivo Empresarial, la Coparmex exigen al gobierno adquirir deuda, promover la inversión privada en proyectos de infraestructura en el contexto del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, continuar con la privatización del sector energético; deducir de impuestos las inversiones realizadas por las empresas en 2020, establecer con recursos fiscales un “salario solidario” menor o igual al salario mínimo ; apoyos financieros, no cambiar las normas para empresas que invirtieron en sector eléctrico; no realizar consultas populares que cancelen inversiones hechas ; exenciones fiscales como apresurar devolución del IVA, diferir el pago de impuestos de 2019, condonación de impuestos y diferir los pagos de cuotas de seguridad social ; subasta de dólares baratos, otorgamiento de créditos baratos . En resumen, reorientar el presupuesto hacia la iniciativa privada y continuar con la privatización de los bienes públicos, especialmente del sector energético. Medidas que han demostrado beneficiar unilateralmente a los capitalistas, y condenar a la miseria a la mayoría de las mexicanas y mexicanos.


Los capitalistas están acostumbrados a disponer de las reservas internacionales y el erario público, beneficiarse de exenciones fiscales y rescates financieros, despojar recursos naturales y apropiarse de servicios y bienes públicos, especialmente del sector energético. Es importante recordar que la avaricia de los capitalistas es insaciable, por ejemplo:

  1. El Fobaproa. En 1994 Ernesto Zedillo Ponce de León autorizó un rescate bancario que ascendió a 552,300 millones de pesos, al cierre de 2019 el saldo de la deuda ascendió a 911 mil 748 millones de pesos, en el periodo de 1994 a 2020 se han erogado 1,098,190,573,753.18 pesos a valor de 2020 para el pago de la deuda.
  2. Exenciones fiscales. En el periodo de 1975 a 2018 se cancelaron o condonaron impuestos por un monto de 1,505,795,957,116.01 pesos, hasta donde nos permite conocer la ley.
  3. Deuda pública. En 1994 la deuda se situaba en 459,900,000,000 pesos y a finales de 2019 se encontraba en 10,226,780,000,000 de pesos , un incremento de 2,123.70%.
  4. El conjunto de las reformas neoliberales permitió:
    • a) Acaparamiento y privatización del agua.
    • b) Privatización del sector energético.
    • c) Privatización de la educación.
    • d) Privatización de la propiedad social de la tierra agrícola.
    • e) Militarización del país.
    • f) Legalización de la subcontratación y flexibilización laboral.
    • g) Privatización y reforma a los sistemas de pensiones.
  5. Violencia de género: Menores salarios para las mujeres, hostigamiento y acoso laboral y sexual contra la mujer, cancelación de derechos sexuales y reproductivos, y feminicidios.

Todas esas medidas beneficiaron unilateralmente a los capitalistas, agudizando la desigualdad. Es por ello que en México17 personas más ricas acumulan una fortuna de 132 mil 500 millones de dólares: Carlos Slim Helú, German Larrea Mota Velasco, Ricardo Salinas Pliego, Alberto Bailleres González, Eva Gonda de Rivera, María Asunción Aramburuzabala, Juan Francisco Bechmann Vidal, Jerónimo Arango, Antonio del Valle, Carlos Hank Rhon, José y Francisco Calderón Rojas, Roberto Hernández Ramírez, Fernando Chico Pardo, Rufino Vigil González, David Peñaloza Alanis, Alfredo Harp Helú y Emilio Azcárraga Jean.


En contra parte el 78.1% de la población se encuentra en situación de pobreza. El 68.5% de los hogares con un gasto en alimentación, inferior al costo de la canasta alimentaria . En 2005 cerca aproximadamente el 30% de las personas tenían ingresos de 3 o más salarios mínimos, al cierre de 2019 sólo el 14% de las personas tienen ese nivel de ingresos .


En el Movimiento de Izquierda Revolucionaria luchamos porque ante la recesión económica, que se irá agudizando por la contingencia del coronavirus (covid19), se implementen medidas extraordinarias de emergencia para superar la crisis humanitaria en beneficio del pueblo trabajador, que aseguren el acceso universal a la salud pública gratuita, a los servicios básicos, así como mejorar la situación económica del 78.1% de la población que vive en pobreza.

• Fortalecer el sistema de salud pública y gratuito. Incrementando el presupuesto al sistema de salud para incrementar y mejorar los hospitales y clínicas, contratar más personal médico y de enfermería, adquirir más equipos médicos, y abastecer de medicinas y material curativo.
• Asegurar los derechos laborales. Obligar a los patrones a pagar salarios y prestaciones integras. Prohibir el despido de personal. Reinstalar inmediatamente el personal despedido en el sector privado y público. Prohibir todas las formas de subcontratación y flexibilización laboral. Abolir el sistema de pensiones privadas y establecer un sistema público que asegure pensiones dignas.
• Establecer sistema de desempleo y subocupación. Otorgar apoyos económicos directos a personas desempleadas o que la laboren en la economía informal para asegurar subsistencia digna.
• Reactivar la economía con orientación popular. La economía debe orientarse a asegurar una vida digna para el pueblo: salarios y pensiones dignas para todas y todos, asegurar el acceso universal a todos los derechos laborales y sociales, asegurar el acceso a alimentos y energía, la soberanía alimentaria y energética. Estas medidas exigen la cancelación radical de la reforma energética, cancelar la privatización del campo, el agua, carreteras y ferrocarriles.
• Recursos públicos con orientación popular: La riqueza nacional (llámese presupuesto, reservas internacionales o excedentes petroleros) debe orientarse a reactivar la economía con orientación popular. Actualmente los capitalistas se han apropiado de la riqueza nacional. El presupuesto de egresos de la federación destina recursos valiosos para pagar deudas espurias. Las reservas internacionales están destinadas exclusivamente para alimentar la voracidad de los especuladores financieros. Los capitalistas han robado por décadas miles de millones de dólares producto de los excedentes petroleros.
• Exentar de pago del servicio de energía eléctrica a los hogares de los trabajadores y una suspensión de alquileres para los trabajadores.

Ya no hay espacio para partidos políticos neoliberales, ni para partidos que pretenden remendar el capitalismo, ni para posiciones políticas que apuestan al anarquismo estéril.


La crisis humanitaria tiene varios desenlaces, pero sólo uno nos beneficia al pueblo y la clase trabajadora, la abolición del capitalismo y la instauración del socialismo. Los trabajadores y trabajadoras debemos luchar políticamente para construir el partido que defienda nuestros intereses y derechos, que vele por el conjunto de los intereses del pueblo, que asuma su propia ideología, la ideología marxista.


¡NO PAGAREMOS SUS GANANCIAS CON NUESTRA SALUD Y NUESTROS DERECHOS!
¡ANTE BARBARIE CAPITALISTA, EL FUTURO ES SOCIALISTA!
¡POR LA UNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA, VENCEREMOS!


https://coparmex.org.mx/cerca-del-50-de-micro-pequenas-y-medianas-empresas-ya-se-ven-afectadas-coparmex-propone-medidas-nonosdetieneelvirus-para-mantener-empleos/
https://www.cce.org.mx/medidas-urgentes-para-preservar-el-empleo-y-mitigar-afectaciones-a-la-economia/
https://www.cce.org.mx/la-preservacion-de-empleos-y-la-operacion-de-las-empresas-requieren-medidas-urgentes/
https://coparmex.org.mx/cerca-del-50-de-micro-pequenas-y-medianas-empresas-ya-se-ven-afectadas-coparmex-propone-medidas-nonosdetieneelvirus-para-mantener-empleos/
Cifras del Banco de México. https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=9&accion=consultarCuadro&idCuadro=CG7&locale=es
https://www.forbes.com.mx/billionaires-2019-la-familia-mexicana-crece-pero-con-menos-dolares/
Cifras tomadas de la medición de pobreza 2018 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Datos del INEGI por nivel de ingresos. https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/encuestas/hogares/enoe/2010_pe_ed15/po.asp?s=est&proy=enoe_pe_ed15_po&p=enoe_pe_ed15