En 2019 se registra récord histórico de homicidios en Guanajuato, es un resultado de una política de seguridad pública con visión empresarial y del continuismo de los gobiernos panistas. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por sus atribuciones legales, es el principal responsable de la crisis de inseguridad, su acciones y omisiones arrebatan al pueblo guanajuatense su derecho de vivir en paz y dignidad.
Inseguridad herencia maldita de 28 años de gobiernos panistas.
El 3 de noviembre de 2019, se cumplen 28 años de gobiernos ininterrumpidos de gobiernos del PAN en Guanajuato, a lo largo de ese periodo la inseguridad incrementa constantemente, el primer año de gobierno de Diego Sinhue se mantiene la misma política y la misma tendencia, estableciendo nuevo récord histórico en inseguridad, violencia y homicidios, superando el último año de Miguel Márquez Márquez.

Inseguridad en Guanajuato al cierre de 2019
El Gobernador es el responsable de la seguridad pública.
El Gobernador de Guanajuato es la persona con mayor poder y responsabilidad en materia de seguridad pública en Guanajuato. La Constitución Política para el Estado de Guanajuato y la Ley del sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato otorgan al gobernador facultades fundamentales en materia de seguridad:
- Procurar la conservación del orden, y vigilar la tranquilidad y la seguridad del Estado[i].
- Mantener el orden público, preservando la paz, la tranquilidad social y la seguridad interior del Estado[ii].
- Aprobar el Programa Estatal de Seguridad Pública[iii].
- El Gobernador del Estado emitirá órdenes a la policía preventiva municipal en los casos en que a su juicio sean de fuerza mayor o exista alteración grave del orden público en los municipios[iv].
- El Gobernador del Estado es el Jefe Superior de la Guardia Nacional[v].
- El mando supremo de las Instituciones Policiales Estatales corresponderá al Gobernador del Estado[vi].
- Preside el Consejo Estatal de Seguridad Pública.[vii]
Diego Sinhue continuidad de la política de seguridad de Miguel Márquez Márquez.
El 7 de marzo de 2019 Diego Sinhue Rodríguez Vallejo presentó un informe de gobierno en el cual reconoce que una de las mayores exigencias es “… devolver la paz y la tranquilidad en Guanajuato.” El informe no señala el crecimiento de la inseguridad en los sexenios de Juan Carlos Romero Hicks, Juan Manuel Oliva y Miguel Márquez Márquez. No menciona que el Cártel de Santa Rosa de Lima se desarrolló durante los sexenios de Juan Manuel Oliva y Miguel Márquez Márquez, mucho menos que durante el sexenio de Miguel Márquez Márquez los homicidios incrementaron en 115.24% respecto a los homicidios registrados durante el sexenio de Juan Manuel Oliva, a pesar de la alarmante tasa de homicidios durante el sexenio de Miguel Márquez Márquez, Diego Sinhue lo elogia:
“El 26 de septiembre, recibí la estafeta de un gobierno que ya traía muchos y grandes avances del licenciado Miguel Márquez Márquez y además resultados tangibles.
La recibí con la firme convicción de que debíamos ir por más. De hecho se lo dije ese día: Miguel: “mi objetivo es superarte, porque si te supero estaremos mejor todos los guanajuatenses”.”[viii]
En 2019 se registraron 4,512 homicidios estableciendo un nuevo récord histórico, en ese rubro Diego Sinhue superó los homicidios registrados en el último año del sexenio de Miguel Márquez Márquez.
En 2019 los homicidios en Guanajuato incrementaron en 4.47% respecto al año 2018, un crecimiento mayor al 0.73% observado en todo el país.

Homicidios en Guanajuato en 2019
La violencia de género es una forma cruel de denigrar y cancelar los derechos humanos, sociales y laborales de las mujeres, es decir, de la mitad de la humanidad, y tiene su origen en el patriarcado, que es el modelo de organización social en el que la autoridad la ejerce el hombre, y que en combinación con el capitalismo son el origen de la violencia contra las mujeres.
En Guanajuato se penaliza el aborto, incluso se le considera delito grave, equiparable a terrorismo, por otro lado, se realizan campañas de odio contra las mujeres y la comunidad LGBTQI con la corresponsabilidad de la iglesia, esos factores generan una cultura que deshumanizan a las mujeres y a la comunidad LGBTQI.
En Guanajuato en el año 2019 se registraron 20.10% más delitos contra la libertad y seguridad sexual que los registrados en el año 2018. Ese tipo de delitos incluye, entre otras cosas, acoso y hostigamiento sexual, violaciones y violencia de género.

Delitos contra la libertad y seguridad sexual en Guanajuato en 2019
El derecho de vivir en paz transformado en negocio privado.
En Guanajuato se privatiza la seguridad pública y se establece a rango constitucional: “… el Ejecutivo del Estado con la corresponsabilidad de los Ayuntamientos, podrá autorizar el funcionamiento de servicios privados de seguridad, los que operarán en la forma y términos que determine la ley secundaria.”[ix]
La ley atribuye al Gobernador del Estado: Autorizar por conducto de la Secretaría de Seguridad Pública, previa conformidad de los ayuntamientos, los servicios de seguridad privada.[x]
El artículo tercero de la declaración de los derechos humanos establece “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.”, en Guanajuato ese derecho se convirtió en un negocio privado.
Empresarios corresponsables de la fallida estrategia de seguridad pública.
El Consejo Estatal de Seguridad Pública es un órgano colegiado que constituye la instancia superior en el Estado encargada de: Planear, coordinar y supervisar el Sistema; La planeación, definición y coordinación de políticas públicas en seguridad pública; y Dar seguimiento y cumplimiento a los acuerdos, lineamientos y políticas emitidos por el Consejo Nacional de Seguridad Pública y las Conferencias Nacionales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su ámbito de competencia.[xi]
El Consejo Estatal de Seguridad Pública está presidido por el Gobernador del Estado, y lo integran el Secretario de Seguridad Pública, el Fiscal del Estado, el comandante de la XVI Zona Militar, el delegado de la Fiscalía General, el titular de del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, los presidentes municipales y hasta 10 representantes de organismos de la sociedad civil vinculados a la seguridad pública.[xii]
En la lista de asistencia de la quinta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad, aparecen 11 representantes de organismos de la sociedad civil, la mayoría representantes de organismos empresariales, y ninguno de ellos vinculados a la seguridad pública:
- Arquitecto Ismael Pérez Ordáz. Empresario. Político panista. Ex alcalde de Celaya. En 2019 El grupo empresarial BNI Guanajuato reconoció, como Empresario del Año[xiii]
- Eduardo Gómez López. Ex presidente de la fundación León Agradecido que afilia a 43 comercios.[xiv]
- P. Salvador Cayón Ceballos. Director General de Fibra Shop[xv] Presidente Empresarios Unidos Pro Irapuato[xvi]
- Laura Torres-Septién Torres. Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende. Ex presidenta de la asociación de hoteleros.[xvii]
- LAE Raúl Martínez Delgado. Político priísta[xviii].
- Alejandro Poiré Romero. Político panista, ex secretario de gobernación en el sexenio de Felipe Calderón.
- Agustín González Campillo.
- P. José Arturo Sánchez Castellanos. Presidente del CCE de León[xix].
- Jorge Ramírez Hernández. Ex presidente de COPARMEX León[xx]. presidente del Consejo Directivo de SAPAL[xxi]
- Pedro Francisco Vázquez Martínez. Presidente del CCE de Celaya[xxii].[xxiii]
- César Raymundo Gómez García. Presidente del CCE de Salamanca.[xxiv] Diputado suplente por el PAN.[xxv]
Ellos son corresponsales de la fracasada estrategia de seguridad pública.
Además los empresarios codirigen el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado cuyo objetivo, entre otras cosas, es la formación, profesionalización y certificación de los servidores públicos en el área de seguridad pública del estado y de otras entidades federativas, a través de la docencia, investigación y extensión; así como la impartición de programas académicos de nivel medio superior, superior y postgrado, en las diversas áreas de seguridad pública.[xxvi]
En la V sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se designa a la empresaria hotelera Licenciada Laura Torres Septién Torres y al líder empresarial Ingeniero César Raymundo Gómez García para que se integren al Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado.[xxvii]
La pérdida de vidas es el resultado de la omisión y negligencia del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
2018 terminó como el año con más homicidios en Guanajuato, durante 2019 se mantuvo la tendencia alcista de los homicidios, se registraron balaceras en lugares públicos y ataques a diversas oficinas policiacas. ¿Qué hizo el Consejo Estatal de Seguridad Pública para reducir los homicidios? De noviembre de 2018 a diciembre de 2019 sesionó en 5 ocasiones, en promedio las reuniones tuvieron una duración de 1 hora y 57 minutos, como se observa en la tabla.
Sesión ordinaria | Fecha | Hora de inicio | Hora de clausura | Homicidios |
Primera | 21/11/2018 | 11:00 | 12:25 | 3,932[xxviii] |
Segunda | 30/01/2019 | 14:30 | 16:25 | 366[xxix] |
Tercera | 24/05/2019 | 11:00 | 13:30 | 1,958[xxx] |
Cuarta | 29/10/2019 | 10:00 | 11:39 | 3,705[xxxi] |
Quinta | 09/12/2019 | 11:30 | 13:47 | 4,093[xxxii] |
A pesar del alarmante crecimiento de los homicidios, ni el Gobernador, ni del Fiscal General del Estado, ni del Secretario de Seguridad Pública del Estado presentaron informe acerca de los homicidios en ninguna de las sesiones ordinarias del Consejo Estatal de Seguridad Pública. No existe versiones estenográficas ni videograbadas de las sesiones.[xxxiii] Únicamente podemos conocer los acuerdos de cada sesión[xxxiv], al revisar los acuerdos se observa que los principales temas abordados fueron:
- Presentar anteproyectos de iniciativas para reformar: la ley que regula las bases del permiso para el establecimiento de las casas de empeño en el estado de Guanajuato y sus municipios; y la ley que regula los establecimientos dedicados a la compraventa o adquisición de vehículos automotores en desuso y sus autopartes, así como en los que se comercializan, manejan o disponen de metales para reciclaje, para el estado de Guanajuato y sus municipios; el código penal del estado de Guanajuato a fin de descriminalizar los daños culposos con motivo del tránsito de vehículos; y la ley de justicia del Estado de Guanajuato.
- Aprobar y dar seguimiento a los 45 compromisos municipales en materia de seguridad pública, bajo las vertientes de operatividad policial, tecnologías de la información, prevención del delito y protección civil.
- Aprobar y dar seguimiento a los lineamientos para el otorgamiento del fondo estatal para el fortalecimiento de la Seguridad Pública municipal, el fondo cuenta con 200 millones de pesos.
- Aprobar el Programa Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
- Instruye a la Secretaria de Seguridad Pública a efecto de que establezca los mecanismos necesarios para actualizar y publicar mensualmente el mapa de delitos de alto impacto del estado de Guanajuato, a través de su página de internet.
En los acuerdos no se identifican medidas concretas para reducir los homicidios y enfrentar la crisis de violencia desatada en el estado, y no existe evidencia que muestre que el Consejo Estatal de Seguridad Pública cumplió con diversas atribuciones que le confiere la ley[xxxv]:
- Dar seguimiento y cumplimiento a los acuerdos, lineamientos y políticas emitidas por el Consejo Nacional de Seguridad Pública y las Conferencias Nacionales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su ámbito de competencia;
- Establecer sistemas de coordinación con las autoridades federales, estatales, y municipales, para incrementar la eficacia de las estrategias y acciones tendientes a alcanzar los fines de la seguridad pública y de la procuración de justicia en el ámbito de competencia del Consejo Estatal;
- Integrar un sistema de seguimiento y evaluación de las actividades realizadas dentro de las atribuciones que le asignan a cada instancia participante la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y esta Ley;
- Promover y apoyar la integración de programas tanto estatales como regionales de seguridad pública, vinculándolos con las estrategias y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, en materia de seguridad pública, y del Sistema Nacional de Seguridad Pública;
Diego Sinhue falla en la disculpa pública a la Comunidad Estudiantil de la UG.
Derivado de la histórica huelga de la Comunidad Estudiantil de la UG, Diego Sinhue suscribió un convenio, publicado en el periódico oficial, en el cual se obliga, en un evento oficial, solemne y pública, así como a través de comunicados oficiales, presentar una disculpa por la omisión, en su respectiva actuación, en los casos de alumnas y alumnos asesinados y desaparecidos del estado de Guanajuato.[xxxvi]
Incumple su obligación, limitando la disculpa a las víctimas de violencia de género y por la omisión en el seguimiento de sus casos:
“A nombre del Estado de Guanajuato les ofrezca una disculpa pública a las víctimas de violencia de género, alumnas y alumnos, por las omisiones que hayan podido existir en los procesos de seguimiento de sus casos”.[xxxvii]
La Comunidad Estudiantil exige que el Gobernador se disculpe por su omisión en asegurar la seguridad a las alumnas y alumnos, cuyas consecuencias directas son el asesinato y desapariciones forzosas de alumnas y alumnos.
[i] Fracción IV del artículo 77 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.
[ii] Fracción I del artículo 13 de la Ley del sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato.
[iii] Fracción IV del artículo 13 de la Ley del sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato.
[iv]Artículo 19 de la Ley del sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato.
[v] Artículo 105 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.
[vi] Artículo 22 de la Ley del sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato.
[vii] Artículo 27 de la Ley del sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato.
[viii] https://noticias.guanajuato.gob.mx/2019/03/mensaje-del-primer-informe-gobierno/
[ix] Artículo 104 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.
[x] Fracción VI del artículo 13 de la Ley del sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato
[xi] Artículo 26 de la Ley del sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato.
[xii] Artículo 27 de la Ley del sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato.
[xiii] https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/ismael-perez-ordaz-empresario-del-ano-3225192.html
[xiv] https://periodicocorreo.com.mx/cambia-dirigencia-leon-agradecido/
[xv] http://www.fibrashop.mx/principales-ejecutivos.html
[xvi] https://noticias.guanajuato.gob.mx/2019/05/la-seguridad-publica-una-responsabilidad-compartida-una-responsabilidad-todos/
[xvii] https://periodicocorreo.com.mx/nominan-la-casa-museo-allende-para-los-vii-tesoros-de-mexico/
[xviii] https://ieeg.mx/aprueba-consejo-general-del-ieeg-registro-formula-candidatos-diputados-del-pri-principio-mayoria-relativa-distrito-xi/
[xix] https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/sociedad/fondo-minero-guanajuato-jose-arturo-sanchez-castellanos
[xx] https://noticierosenlinea.com/renuncia-jorge-ramirez-a-presidencia-de-coparmex-leon/
[xxi] https://noticierosenlinea.com/si-amlo-no-decide-ya-que-va-el-zapotillo-no-concluira-sexenio/
[xxii] http://www.agoragto.com/noticias/celaya/pedro-vazquez-nuevo-lider-de-empresarios/
[xxiii] http://www.ccecelaya.org.mx/uncategorized/culmina-la-presidencia-de-pedro-vazquez-y-pasa-al-consejo-consultivo/
[xxiv] Nombrado invitado especial en la III sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Los invitados especiales son personas que puedan exponer conocimientos y experiencias para el cumplimiento de los objetivos de la seguridad pública (antepenúltimo párrafo del artículo 27 de la Ley del sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato).
[xxv] http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?SID=&Referencia=9222693
[xxvi] Artículo 112 de la Ley del sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato.
[xxvii] Acuerdo CESP/003/V/2019 de la V sesión ordinaria del Consejo de Seguridad pública del estado de Guanajuato
[xxviii] De enero a noviembre de 2018. Datos del SESNSP.
[xxix] Al cierre de enero de 2019. Datos del SESNSP.
[xxx] De enero a mayo de 2019. Datos del SESNSP.
[xxxi] De enero a octubre de 2019. Datos del SESNSP.
[xxxii] De enero a noviembre de 2019. Datos del SESNSP.
[xxxiii] Acceso a la información folios: 01732319, 01723419, 01382619,00006220 y 00091720
[xxxiv] http://sg.guanajuato.gob.mx/index.php/acuerdos-cesp/
[xxxv] Artículo 28 de la Ley del sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato.
[xxxvi] Inciso a de la cláusula tercera del convenio de coordinación y colaboración que celebran el gobierno del estado, la Universidad de Guanajuato, el Fiscal del Estado, el Presidente de Guanajuato y la Comunidad Estudiantil de la Universidad de Guanajuato. http://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=anio_2019&file=PO_245_2da_Parte_20191209_1803_20.pdf
[xxxvii] V sesión ordinaria del Consejo de Estatal de Seguridad Pública. Acceso a la información folio 00091720.