La comunidad estudiantil guanajuatense acusa de omisión a Carlos Zamarripa Aguirre en materia de combate a la inseguridad, omisiones que tiene larga data. Carlos Zamarripa Aguirre Procurador General de Justicia del Estado de Guanajuato durante 10 años, en los sexenios de Juan Manuel Olivas Ramírez, Miguel Márquez Márquez y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Durante su gestión se desarrolla el cartel Santa Rosa de Lima y se incrementa la presencia de otros carteles, tales como Jalisco Nueva Generación, Michoacanos, Golfo, Zetas y Sinaloa, incapaz de contener la inseguridad, cabeza visible de la fracasada estrategia de seguridad en Guanajuato. Su nombramiento de fiscal le asegura 9 años más en un puesto clave de la seguridad, Ahora fiscal carnal de los gobiernos panistas en Guanajuato Cabeza
Aprendiz del FBI, Departamento del Estado, la DEA e Israel.
Carlos Zamarripa Aguirre cuenta con las siguientes credenciales:
- Licenciado en derecho.
- Maestro en Ciencias Jurídico Penales de la Universidad de Guanajuato.
- Egresado de la Academia Nacional del FBI.
- Acreditación de un seminario tomado en Israel sobre inteligencia.
- Certificado de Drogas e Investigación Criminal que le otorgó el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la DEA.
Sus credenciales muestran que cuenta con conocimientos de derecho, inteligencia e investigación criminal otorgadas por Estados Unidos e Israel. No parece improvisado, sin embargo tiene un pésimo desempeño en el combate a la inseguridad.
Inseguridad creciente
Carlos Zamarripa Aguirre ejerció como Procuradora General de Justicia del Estado del 23 de febrero de 2009 al 20 de febrero de 2019, designado originalmente por Juan Manuel Olivas Ramírez, ratificado por Miguel Márquez Márquez y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, prácticamente 10 años, en ese periodo creció sostenidamente la inseguridad. En 4 años ocupó el cuarto lugar nacional en inseguridad

Inseguridad 2009-2018
La violencia (homicidios y lesiones) se mantiene alta. En 8 años Guanajuato se encuentra entre los 4 estados más violentos.

Violencia 2009-2018
Los homicidios crecen sostenidamente. A partir de 2012 Guanajuato se encuentra entre los 4 estados con mayor número de homicidios. En 2017 y 2018 Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en homicidios.

Homicidios 2009-2018
El Marro y los carteles.
En los gobiernos panistas de Juan Manuel Oliva Ramírez, Miguel Márquez Márquez y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se desarrolló el cartel Santa Rosa de Lima, y se incrementó la presencia en Guanajuato del Cartel Jalisco Nueva Generación, los carteles michoacanos, cartel del golfo, los zetas y el cartel de Sinaloa.[i] Todo bajo la vigilancia de Carlos Zamarripa Aguirre egresado de cursos y academias de inteligencia e investigación criminal del FBI, el Departamento del Estado, la DEA y de Israel.
En 2008 cobró notoriedad la actividad criminal de José Antonio Yépez Ortiz, conocido como El Marro, cuando fue detenido por el delito de robo y delincuencia organizada, y liberado tras pagar una fianza. Se integró a las actividades de ‘huachicoleo’ bajo el mando de David Rogel Figueroa, El Güero. Poco a poco, El Marro fue escalando de rango hasta que en 2017 se convirtió en el líder del grupo que se denominó cártel de Santa Rosa de Lima.[ii]
En octubre de 2017 el Marro declaró la guerra al Cartel Jalisco Nueva Generación, con la finalidad de disputar el control del huachicol en el corredor industrial del bajío.[iii]
En medios periodísticos circula fotografías de casas y autos de lujo propiedad del Marro, lo que evidencia una vida ostentosa. Algunas de las casas se localizan en colonias residenciales de lujo en Celaya Guanajuato.
Fiscal carnal.
El 20 de febrero de 2019, Carlos Zamarripa Aguirre rindió protesta como fiscal general de justicia del Estado por un periodo de 9 años, de cumplir ese plazo, habrá ocupado el cargo por 19 año.
A pesar de los pésimos resultados de Carlos Zamarripa en el combate a la inseguridad, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, declaro:
“Yo lo que les puedo decir es que tenemos a uno de los mejores sino es que el mejor procurador de la República y no lo digo yo, los dicen organizaciones internacionales…Carlos Zamarripa cuenta con la confianza de organismos internacionales ya que es parte del pan Medida, con el cual nos hemos visto beneficiados en los últimos años.”[iv]
Por su parte, Jesús Oviedo Herrera, coordinador del grupo parlamentario del PAN en Guanajuato, declaro:
“Consideramos que el ciudadano Carlos Zamarripa Aguirre cumple con los requisitos constitucionales, el perfil y la experiencia para ocupar el cargo; cuenta con carrera de servicio civil dentro de la Procuraduría, ha aprobado los exámenes de control y confianza y sobre todo no es militante de ningún partido político”.[v]
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Jesús Oviedo Herrera omitieron hacer mención del desastre en materia de seguridad.
2019…continua el desastre.
Carlos Zamarripa Aguirre, ahora como Fiscal General de Justicia, mantiene el pésimo combate a la inseguridad. La comparación de los primeros 11 meses de 2018 y 2019, muestran que continúa el crecimiento de la inseguridad,

Inseguridad. Comparativo de los primeros 11 meses de 2018 y 2019
La violencia y los homicidios, todo indica que 2019 se registrará un nuevo record histórico en materia de inseguridad, el primer año del sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo superará el último año del sexenio de Miguel Márquez Márquez.

Violencia (lesiones y homicidios). Comparativo de los primeros 11 meses de 2018 y 2019

Homicidios. Comparativo de los primeros 11 meses de 2018 y 2019
Fiscal y Congreso opacidad y colusión.
En los primeros 4 meses de 2019 se incrementó la violencia en Guanajuato, debido a ello el 6 de mayo de 2019 se llevó a cabo la reunión de las Comisiones de Justicia y Seguridad Pública y Comunicaciones y la Junta de Gobierno y Coordinación Política con el Fiscal General y el Secretario de Seguridad Pública del Estado. Las diputadas y diputados panistas utilizaron su mayoría en el Congreso local para evitar cuestionamientos a Carlos Zamarripa Aguirre y a Alvar Cabeza de Vaca, Fiscal General y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, respectivamente. Ninguno de ellos presentó informe sobre sus actuaciones en materia de combate a la delincuencia. No existe soporte físico ni digital de lo dicho durante la reunión, conforme al oficio número LXIV-LEG/SG/373/2019 suscrito por el Maestro José Ricardo Narváez Martínez, Secretario General del Congreso del Estado,
“…la reunión en mención no constituyó una reunión de comisiones legislativas reguladas por la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato LOPLG. El 24 de abril del año en curso, los diputados y diputadas integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política acordaron por unanimidad otorgar la anuencia para llevar a cabo la reunión de mérito en un formato de diálogo entre los representantes populares y las autoridades invitadas.”
Sin embargo, la “Minuta veinticuatro, sexagésima cuarta legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, segundo periodo ordinario del primer año del ejercicio constitucional” señala:
“Se acordó por unanimidad darse por enterados y otorgar la anuencia para llevar a cabo la reunión de carácter reservada asistiendo ambas comisiones y las diputadas y diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, solicitando a las Comisiones el poder acordar el día de la reunión, a efecto de realizar una sola reunión en la que estén invitados los Titulares de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Seguridad Pública.”
El carácter de reunión reservada de las comisiones legislativa no omite el cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, específicamente del “Capítulo VI Comisiones Legislativas”, y por tanto, de la elaboración de minutas.
Los Diputados y Diputadas omitieron cumplir sus obligaciones en materia de seguridad pública en el ámbito de su competencia, y violentaron la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato para ocultar el contenido de la reunión, y en su caso, exigir la rendición de cuentas del Fiscal General y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, y tomar las medidas en su ámbito de competencia para asegurar la seguridad del pueblo guanajuatense.
[i] https://www.sinembargo.mx/17-09-2019/3647267
[ii] https://www.milenio.com/policia/marro-lider-cartel-santa-rosa-lima
[iii] https://www.eluniversal.com.mx/nacion/seguridad/cuando-y-como-surgio-el-cartel-de-santa-rosa-de-lima
[iv] http://notus.com.mx/no-hay-mejor-perfil-que-el-de-carlos-zamarripa-diego-sinhue/
[v] https://periodicocorreo.com.mx/pan-avala-pase-automatico-de-zamarripa-a-fiscal-general-del-estado/