El día de ayer se dio a conocer un nuevo caso de acoso sexual en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. A través de un video publicado por la organización “Unidas por una Universidad Libre de Acoso”, se hizo la denuncia por parte de una estudiante de dicha dependencia en donde se evidencia al profesor Fernando Sánchez Chanona realizando insinuaciones sexuales hacia la estudiante a cambio de aprobar su materia.
Este tipo de prácticas son más comunes de lo que se piensa. Constantemente, las mujeres son víctimas del acoso sexual en todos los ámbitos donde se desenvuelvan. Ya sea en la calle, en su trabajo o en la escuela, las mujeres sufren día a día de diferentes tipos de violencias de género que van desde conductas verbales (comentarios sexuales intencionados, bromas sexuales referidas al cuerpo, chistes groseros, insinuaciones o comentarios explícitos, amenazas sexuales, llamadas telefónicas mudas o con sonidos sugerentes y mensajes molestos u ofensivos), visuales (miradas lascivas a ciertas partes del cuerpo y la exhibición de gestos sexuales u obscenos) y físicas (proximidad sin consentimiento, palmadas y pellizcos “inocentes” y los roces “casuales” con el cuerpo), llegando muchas veces estas violencias a terminar en abuso sexual, desapariciones forzadas y feminicidios.
Por supuesto, el acoso sexual y las violencias de género no son ajenos a las universidades públicas. Sin embargo, son pocos los casos que llegan a denunciarse a instancias universitarias como ante las instancias penales. Lo anterior se debe a que las universidades públicas como la UMSNH carecen de instancias legales que le den seguimiento al acoso sexual y violencia de género y castiguen severamente este tipo de actos, aunado al miedo a las represalias por parte tanto del agresor como de la institución misma, las estudiantes simplemente deciden callar.
Ya en el 2016, estudiantes de la Facultad de Filosofía y la Red “No Más Acoso y Hostigamiento de la UMSNH” denunciaron a un profesor de dicha institución como autor de al menos 5 casos de hostigamiento, de los cuales solo uno se encuentra actualmente en proceso ante el Tribunal Universitario en espera de dictamen. Lo anterior ejemplifica perfectamente lo retardado y manipulable que resultan los procesos en las denuncias de acoso al interior de la UMSNH. Tan es así que, luego de 3 años, el caso sigue impune.
Hoy, ante un nuevo caso de denuncia de acoso sexual, se demuestra que de poco han servido las acciones que las universidades públicas han hecho respecto a la prevención y erradicación acoso sexual y violencia de género en la UMSNH y que no basta con la implementación de protocolos de atención o campañas de prevención, como es el caso del “Protocolo para la Prevención, Actuación y Erradicación de la Violencia de Género en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo”, el cual no establece los mecanismos ni la reglamentación para castigar ejemplarmente a quien violenta.
Desde el Comité de Base Estudiantil “Fidel Castro Ruz” del Movimiento de Izquierda Revolucionaria nos solidarizamos con todas aquellas víctimas de acoso sexual en la UMSNH, como fue el caso de la compañera de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH. Hacemos un llamado a todas aquellas quienes han sido víctimas de acoso sexual y violencia de género en cualquier dependencia de la universidad, ya sea por parte de un profesor, compañero estudiante o personal administrativo, a que realicen la denuncia correspondiente ante las autoridades universitarias y penales. Igualmente, exigimos al rector de la UMSNH Raúl Cárdenas Navarro, así como al Consejo y Tribunal Universitario, castigo ejemplar para este tipo de casos, esto con la intención de sentar precedentes y erradicar el acoso sexual y la violencias de género en la universidad.

¡NO MÁS ACOSO EN LA UMSNH!
¡CASTIGO PARA LOS ACOSADORES!
¡POR UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE ACOSO SEXUAL!