De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos son el Ejército y la Marina los cuerpos de seguridad que más recomendaciones acumulan por violaciones graves de derechos humanos.

Lo anterior, de acuerdo con el estudio Huellas Imborrables: Desapariciones, Torturas y Asesinatos por Instituciones de Seguridad, el cual analiza las recomendaciones realizadas por el organismo defensor de derechos humanos de 2006 a 2017, durante la denominada “guerra contra las drogas”.

El estudio señala que el Ejecito es el cuerpo de seguridad que acumula más víctimas por desapariciones forzadas, con más del 50 por ciento de las víctimas.  la Comisión contabilizó 60 recomendaciones por desapariciones forzadas, 32 de las cuales involucraron al Ejército, 11 a la Marina, y 17 a policías federales, estatales y municipales.

Por su parte el organismo emitió 148 recomendaciones por tortura. De estas se contabilizan 527 víctimas, de las cuales, 389 fueron torturadas por elementos de las Fuerzas Armadas de México (FAM) y 252 víctimas, es decir el 47.8 por ciento, fueron torturadas en el interior de instalaciones militares (cuarteles, bases o campamentos)”, refiere el análisis de la Comisión Mexicana.

Por asesinatos perpetuados por agentes de seguridad del Estado la CNDH emitió 75 recomendaciones. En total, se contabilizaron 270 víctimas de ejecución. Las FAM fueron identificadas como el principal perpetrador de estos asesinatos en el 61 por ciento de las recomendaciones en cuestión.