El Movimiento de Izquierda Revolucionaria exigimos al gobierno de Estados Unidos poner fin al bloqueo económico y a las acciones para derrocar al régimen socialista en Cuba. Expresamos nuestra solidaridad y reconocimiento con el valeroso y ejemplar pueblo cubano en la construcción y defensa del socialismo.

Desde que se decretó la Ley Helms-Burton en 1996, los distintos Presidentes de los Estados Unidos pospusieron la aplicación del título III de dicha ley. Con la finalidad de endurecer el bloqueo económico contra Cuba, disuadir la inversión extranjera en Cuba y derrocar el régimen socialista cubano, el 17 de abril de 2019, el secretario de estado Michael Pompeo, en representación del gobierno del presidente Donald Trump, activó el capítulo III de la Ley Helms-Burton declarando:

“… estoy anunciando que la administración Trump ya no suspenderá el Título III. A partir del 2 de mayo, lo correcto: el derecho a presentar una acción bajo el Título III de la Ley Libertad [Ley Helms-Burton] se implementará en su totalidad. Ya he informado al Congreso de mi decisión.

Implementar el Título III en su totalidad significa una oportunidad de justicia para los cubanoamericanos que siempre han buscado alivio de la incautación de propiedades sin compensación por parte de Fidel Castro y sus lacayos. Por primera vez, los demandantes podrán entablar demandas contra personas que trafican con bienes que fueron confiscados por el régimen cubano. Cualquier persona o empresa que haga negocios en Cuba debe prestar atención a este anuncio.”[i]

Más adelante en su discurso, Pompeo amenaza al mundo para que cancelen negocios con Cuba:

“… Aquellos que hacen negocios en Cuba deben investigar a fondo si están conectados a propiedades robadas al servicio de un experimento comunista fallido. Animo a nuestros amigos y aliados por igual a seguir nuestro ejemplo y apoyar al pueblo cubano.”

Posteriormente, Pompeo reafirma la decisión de Donald Trump de derrocar a gobiernos que a su juicio amenacen los intereses estadounidenses:

“…la administración Trump está comprometida a ayudar a hacer crecer la ola de democracia, buenos gobiernos y apertura, que se está construyendo constantemente en todo el hemisferio occidental.”[ii]

El 17 de abril de 2019, John Bolton, conocido por diseñar la guerra de invasión a Irak, actualmente Consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump, reafirmó la intención de derrocar el gobierno cubano, así como a los gobiernos de Venezuela y Nicaragua, e imponer sanciones severas contra Cuba y Venezuela durante su discurso, en un tono de odio propio de Hitler, en el aniversario de la fallida invasión de bahía de cochinos[iii]:

“Como dijo el presidente en febrero, “la hora crepuscular del socialismo ha llegado a nuestro hemisferio”. La “Troika de la Tiranía” – Cuba, Venezuela y Nicaragua – está comenzando a desmoronarse. Y, como señalé en la Freedom Tower el otoño pasado, Estados Unidos espera ver caer cada esquina de este sórdido triángulo de terror: en La Habana, en Caracas, en Managua.”[1]

“En junio de 2017, el presidente Trump anunció la cancelación del horrible y equivocado acuerdo que la administración de Obama alcanzó con la dictadura en La Habana.

Bajo nuestra nueva política, el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional-5, estamos aplicando todas las sanciones de manera transparente, agresiva y efectiva…”

“La administración Trump se enorgullece en anunciar varias medidas adicionales que estamos adoptando para revertir las consecuencias de las desastrosas políticas de la era de Obama y finalmente FINALIZAR la glamourización del socialismo y el comunismo.”

“Hoy, después de esa revisión seria, me complace presentarme ante ustedes y anunciar que el presidente Trump decidió poner fin a las exenciones de Título III Helms-Burton, de una vez por todas.

Los estadounidenses a quienes se les haya robado sus propiedades privadas y duramente ganadas en Cuba finalmente podrán demandar.

Además, por primera vez en muchos años, tomaremos medidas para implementar el Título IV de Helms-Burton. Cualquier persona que trafica con propiedades robadas a estadounidenses no recibirá una visa para los Estados Unidos. No son bienvenidos aquí.”

En su discurso anuncia sanciones específicas:

  • Adicionar 5 empresas a la Lista restringida de Cuba, que prohíbe las transacciones financieras directas con entidades vinculadas a los servicios y el personal militar, de inteligencia y de seguridad de Cuba, entre ellas a Aerogaviota[iv]. Esta acción es una señal para el mundo que Estados Unidos no tolerará trabajar empresas que a su juicio son propiedad de los servicios militares y de inteligencia cubanos.
  • El Departamento del Tesoro implementará más cambios para impedir el acceso de dólares a Cuba:
    • Restringir los viajes no familiares a Cuba.
    • Poner fin a las transacciones financieras conocidas como “u-turns”[v], que permiten a Cuba acceder al sistema bancario estadounidense a través de paraísos fiscales.

En un tono bravucón y bélico declara: “Hoy, proclamamos con orgullo para que todos lo escuchen: la Doctrina Monroe[vi] está viva y bien.”

Para esos propósitos, Bolton afirma que “Estados Unidos cuenta con el apoyo de una coalición de naciones de ideas afines en todo el Hemisferio, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Bahamas, Haití y Santa Lucía, todos miembros de la OEA.”

En su discurso, Bolton describe la estrategia para primeramente derrocar al gobierno venezolano, posteriormente al régimen cubano y finalmente al gobierno nicaragüense.

El 2 de mayo de 2019 se activó el título III de la Ley Helms-Burton, ese mismo día se presentaron las primeras demandas:

  • Javier Garcia-Bengochea y la empresa “Havana Docks Corp” demandaron en la corte federal de Miami a la empresa “Carnival Cruises Lines” por traficar en los muelles de La Habana, sin pagar a la empresa “Havana Dock Corp” quién reclama la propiedad de los muelles.[vii]
  • Exxon Mobil demandaron en el Tribunal del Distrito de Columbia a la Unión Cuba-Petróleo (CUPET) y la Corporación CIMEX por los bienes confiscados en Cuba.[viii]

Posteriormente, el 21 de mayo una familia de origen cubano demandó a las empresas hoteleras cubanas “Gran Caribe”, Cubanacán y Gaviota, a la corporación Cimex por el uso del hotel San Carlos. La cadena hotelera española Meliá recibió notificación en la cual se le informa que, de no pagar compensación, sería incluido en la demanda colectiva.[ix]

Durante el mes de junio de 2019, la empresa Trivago, de búsquedas hoteleras en línea, fue demandada por familia de emigrados cubanos en la corte de Miami, los demandantes están interesados en demandar a Expedia Inc., Booking Holdings, Inc. La demanda se sustenta en los supuestos beneficios de esas compañías que ofrece reservas hoteleras en línea y facilita además la reserva de aerolíneas, alquiler de automóviles y servicios de destino de proveedores de viajes, por dar servicios a propiedades que fueron nacionalizadas o confiscadas en la década de 1960 en Cuba.[x]

 

¿Qué es la Ley Helms-Burton?

El 12 de marzo de 1996, el Presidente de los Estados Unidos William J. Clinton firmó y puso en vigor la llamada Ley de la libertad cubana y solidaridad democrática o Ley Libertad, ‘‘Cuban Liberty and Democratic Solidarity (LIBERTAD)”, más conocida como Ley Helms-Burton por los nombres de sus principales promotores, el senador (Republicano) Jesse Helms, y el representante (Demócrata) Dan Burton, aliados de los sectores más conservadores y ultraderechistas del espectro político estadounidense y cubanoamericano.

El objetivo de la ley es: “Buscar sanciones internacionales contra el gobierno de Castro en Cuba, planificar para el apoyo de un gobierno de transición que conduzca a un gobierno elegido democráticamente en Cuba y para otros fines.”

Está conformada por los títulos:

  1. Fortaleciendo sanciones internacionales contra el gobierno de Castro. Incluye fortalecer el embargo económico contra Cuba, prohibir financiamiento indirecto a Cuba, impedir la integración de Cuba a Instituciones Financieras internacionales, impedir la incorporación de Cuba a la OEA, prohibir el apoyo de los estados independientes de la antigua Unión Soviética, transmitir señales de televisión que promuevan el capitalismo, identificar a los países con los que comercializa Cuba, apoyar grupos cubanos afines al gobierno estadounidense, prohibir la importación a Estados Unidos de mercancías con contenido cubano, sancionar a los países que apoyen la planta nuclear Juragua en Cuba, limitar los viajes y envío de remesas familiares a Cuba, exigir extradición de personas que hayan cometido crímenes en Estados Unidos, autorizar a las agencias de inteligencia o policiacas estadounidenses para actuar en territorio cubano.
  2. Asistencia para una Cuba libre e independiente. Incluye derrocar al régimen socialista cubano, una vez logrado ese propósito y con la autorización del Presidente de Estados Unidos: 1) se implementarán un programa de apoyo al pueblo cubano, el programa será coordinado por el gobierno estadounidense; 2) se terminará el embargo económico contra Cuba. 3) se verificará la transición de un régimen socialista a capitalista. 4) se recuperarán las propiedades estadounidenses confiscadas por el gobierno cubano.
  3. Protección de los derechos de propiedad de nacionales de Estados Unidos. Establece que cualquier persona que trafica con bienes que fueron confiscados por el gobierno cubano a partir del 1 de enero de 1959, será responsable de daños económicos en beneficio de cualquier ciudadano de los Estados Unidos que sea propietario del reclamo de dichos bienes. La propiedad del reclamo de propiedades confiscadas se acredita mediante certificado emitido por la Comisión de Liquidación de Reclamaciones Extranjeras (Foreign Claims Settlement Commission[xi]), en caso de no existir dicha certificación, la corte puede designar a una persona que verifique el reclamo, incluso a la propia Comisión de Liquidación de Reclamaciones Extranjeras. En la redacción de la ley se utiliza el término “trafica con bienes”, lo que incluye la adquisición o la utilización del bien, por ejemplo, en el caso de un hotel, podrá ser demandado quién haya adquirido el hotel o quienes se haya hospedado, transitado o comido en él.

 

  1. Exclusión de ciertos extranjeros. Negar acceso a extranjeros que hayan confiscado propiedades de estadounidense o quienes hayan traficado en tales propiedades.

[i] https://www.state.gov/remarks-to-the-press-11/

[ii] Idem.

[iii] https://cu.usembassy.gov/ambassador-bolton-bay-of-pigs-veterans-association-brigade-2506/

[iv] Empresa cubana de aviación comercial. http://www.aerogaviota.com/quienessomos.htm

[v] U-turns transactions: Un banco estadounidense (A) transfiere dólares a un banco en un paraíso fiscal (B), y este a su vez transfiere dólares al banco cubano (C).

[vi] En 1823 el gobierno de Estados Unidos expone la Doctrina Monroe que proclama la prohibición de la intervención europea en el continente americano, y por tanto, que el continente americano es zona de influencia exclusiva del gobierno de Estados Unidos.

[vii] https://edition.cnn.com/2019/05/02/politics/helms-burton-lawsuits/index.html

[viii] https://www.expansion.com/empresas/energia/2019/05/04/5ccd422f22601d37268b45cd.html

[ix] https://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/201906201087699677-familia-de-emigrados-cubanos-en-eeuu-demanda-a-trivago-bajo-ley-helms-burton/

[x] idem

[xi] La Comisión de Liquidación de Reclamaciones Extranjeras de los Estados Unidos (FCSC) es una agencia cuasijudicial e independiente dentro del Departamento de Justicia que adjudica las reclamaciones de ciudadanos estadounidenses contra gobiernos extranjeros, bajo jurisdicción específica conferida por el Congreso, de conformidad con los acuerdos internacionales de liquidación de reclamaciones, o a solicitud del Secretario de Estado. Los fondos para el pago de los premios de la Comisión se derivan de asignaciones del Congreso, liquidaciones de reclamos internacionales o liquidación de activos extranjeros en los Estados Unidos por parte de los Departamentos de Justicia y Hacienda. https://www.justice.gov/fcsc/about-commission