Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es omiso en revertir la Reforma Energética, y privatizará la industria petroquímica. El Encuentro Nacional Petrolero (ENP) exige la renacionalización de la industria energética mexicana, ya que la reforma energética de Enrique Peña Nieto, fue una media contraria a los derechos e intereses del pueblo de México. Como pueblo debemos recuperar nuestra soberanía energética, con la finalidad de restablecer nuestra soberanía nacional. Esos son los aspectos claves que se discutieron en el Quinto Encuentro Nacional Petrolero.
Publicamos integro el documento introductorio de la “Mesa 1. Defensa de la soberanía energética de México. ¿Cómo vamos?” del Quinto Encuentro Nacional Petrolero:
Desde el primer Encuentro Nacional Petrolero (ENP) se acordó que la industria energética mexicana tiene que se renacionalizada, ya que la reforma energética de Enrique Peña Nieto, que significó una desnacionalización en un alto grado, fue una media que va en contra de los derechos e intereses del pueblo de México. Hemos dicho desde 2018 que como pueblo tenemos que recuperar nuestra soberanía energética, con la finalidad de restablecer nuestra soberanía nacional.
En ese contexto, acerca de la pregunta de cómo vamos en la defensa de la soberanía energética, podemos comentar que si bien la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación y la construcción de la nueva refinería, así como la renovadora inversión en extracción de petróleo, abona a una mayor independencia en materia de combustibles, vemos que la mayor parte de los efectos de la reforma energética de Peña sigue en pie.
En cuanto a los contratos de licitación de campos petroleros por medio de las llamadas rondas, significan claramente pérdida de soberanía, son producto de negociaciones leoninas, y son inconstitucionales. El ENP demanda su total cancelación.
Asimismo, vemos que siguen incólumes las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución de 2013, así como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), creada en 1993, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) creada en 2008 y el Centro Nacional de Control de Gas (CENAGAS), en el propio 2013. Estas comisiones tenían como principal objeto defender e impulsar los intereses de la iniciativa privada y actuar en detrimento de las capacidades productivas de Pemex. El ENP exige la reversión de los cambios constitucional en materia energética 2013 así como la desaparición de las comisiones citadas y la asimilación de sus respectivas funciones a SENER, Pemex o bien desaparición de estas, según caso. En congruencia con lo anterior, exigimos fin a toda aplicación del concepto de regulación asimétrica, incluyendo las llamadas “temporadas abiertas” de entrega de ductos y facilidades de almacenamiento de combustibles.
Pero AMLO no solo es omiso en revertir aspectos centrales de la Reforma Energética, sino que anunció recientemente que se entregaría la industria petroquímica a la iniciativa privada. Esta industria genera valor agregado en porcentajes considerables, mucho mayores que la refinación. El pueblo de México voto por un cambio, le está dando continuidad al modelo neoliberal, impuesto como sabemos a nuestro país principalmente por EUA y los oligarcas financieros nacionales e internacionales, afectando la independencia y soberanía de nuestro país. Está acción de López Obrador debe ser detenida.
Exigimos maximización de capacidades nacionales, productivas y tecnológicas de Pemex, el IMP y universidades y reorientar los esfuerzos legislativos y del CONACYT, entre otras instancias, en esa dirección. Por ello, también planteamos la recuperación al interior de Pemex de la Subdirección de Proyectos y Construcción de Obras (SPCO).
Sólo de esta manera terminará con la reforma energética y sus efectos adversos a los intereses del pueblo mexicano. Es notable que AMLO no progresa en materia energética, al dar unos pasos hacia adelante y otros hacia atrás. Eso implica desde luego una movilización renovada de parte de las organizaciones del Encuentro Nacional Petrolero.