El Movimiento de Izquierda Revolucionaria asumimos los resolutivos del Quinto Encuentro Nacional Petrolero, nos comprometemos a instrumentar coordinaciones, tanto en el ámbito nacional y regional para implementarlos.
Consideramos que el principal reto de los trabajadores y trabajadoras es construir un polo político, para impulsar la lucha política para exigir la derogación de raíz de las reformas estructurales e instaurar la república democrática de los trabajadores y trabajadoras, la única vía para erradicar el neoliberalismo, el capitalismo, la pobreza y la tiranía.
RESOLUTIVOS DEL 5° ENCUENTRO NACIONAL PETROLERO
Han pasado seis años de la imposición por los neoliberales de la reforma energética, pese a las amplias movilizaciones para detener el despojo a nuestras reservas y recursos prospectivos. Hoy se ha frenado la entrega de nuevos campos, ductos e instalaciones, pero no estamos exentos de que pueda reactivarse. Ante esta posibilidad es necesario estar preparados y organizados para detener cualquier amago.
No sabemos si este freno se ha dado por razones nacionalistas, debido a que vemos señales muy preocupantes como la continuación de la entrega de la petroquímica al sector privado.
En ese sentido hemos decidido continuar impulsando los encuentros nacionales petroleros con el propósito de salvaguardar nuestra seguridad energética y soberanía nacional, así como, los derechos sindicales y laborales del sector energético. Ha sido muy alentador, que en este proceso se han sumado diferentes sectores de la sociedad, conscientes del valor que representa para un México libre soberano e independiente, la posesión de sus recursos naturales estratégicos y no renovables.
Las organizaciones participantes en los encuentros nacionales petroleros, somos y seremos la respuesta organizada y unitaria a cualquier intento de restauración del modelo privatizador, la resistencia que impedirá con su fuerza colectiva la continuidad de las políticas energéticas neoliberales. Defenderemos toda medida progresista ante el ataque de las corporaciones trasnacionales, y combatiremos la permanencia de las medidas del régimen y gobiernos anteriores. A nuestra generación le ha tocado el desafío y el privilegio de defender la industria más emblemática de México y el último bastión de nuestra riqueza nacional. De estos encuentros, abiertos a todos los sectores, surgirá el movimiento que mantenga viva la esperanza en un México más democrático, justo y soberano.
En el 5° Encuentro Nacional Petrolero, realizado los días 10 y 11 de agosto de 2019, se tomaron los siguientes acuerdos:
• Luchar por la derogación de la Reforma Energética y todas las Reformas Estructurales.
• Promover la modificación de los artículos 25, 27 y 28 Constitucionales, para que queden como estaban en la Constitución de 1960.
• Renacionalizar la industria petrolera, revirtiendo la privatización de la exploración, explotación, distribución por ductos, refinación, petroquímica, y distribución al menudeo.
• Exigimos la anulación de los 107 contratos de exploración y explotación, en áreas terrestres y marinas, entregados a los privados por la Reforma Energética.
• Presentar por las organizaciones participantes, una demanda de nulidad del contrato de exploración y explotación en aguas someras del yacimiento, denominado ZAMA 1, por su alto valor productivo y las irregularidades presentadas durante el proceso de entrega, en perjuicio de la nación.
• Rechazamos enérgicamente la entrega de la petroquímica a la iniciativa privada.
• Recuperar la inversión en Petroquímica y gas, para reactivar toda la cadena productiva. en particular, revisar el caso de la planta desulfatadora de Poza Rica, Ver.
• Coordinarnos con organizaciones existentes, para impulsar acciones y promover la derogación de raíz de las reformas estructurales.
• Publicar los acuerdos del encuentro y realizar una conferencia de prensa en CENCOS el miércoles 14 de agosto para su divulgación.
• Nos pronunciamos en contra del fracking de lutitas.
• Programar una movilización en el senado de la CDMX, para revertir la reforma energética, el 24 de septiembre.
• Formar comisiones para la logística (sonido, templete, permisos, volantes) y difusión de la movilización e invitar a diferentes organizaciones, en una reunión preparatoria el 2 de septiembre en el sindicato de telefonistas a las 16:00 hrs..
• Impulsar que la riqueza petrolera sea utilizada para asegurar el acceso universal a derechos sociales, a la generación de tecnología para el sector energético, incluida la generación de energía limpia.
• Exigir el fortalecimiento del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) para generar tecnología nacional que apoye la reconstrucción de la planta productiva nacional.
• Impulsar a la UNTyPP como desarrolladores de ingeniería, supervisión y en general trabajos por administración directa en el interior de Pemex.
• Exigir la renacionalización de la industria eléctrica, revirtiendo la privatización de la generación, transmisión y distribución al menudeo.
• Establecer tarifas de la energía eléctrica a precio accesible para la población.
• Exigir el fortalecimiento del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, para generar tecnología nacional que apoye la reconstrucción y modernización de la planta productiva nacional
• Realizar un Mitin en Poza Rica el 6 de septiembre, frente a la planta procesadora de gas, para impulsar la organización de los trabajadores para la defensa de las instalaciones
• Dar continuidad a los acuerdos de éste y los anteriores encuentros.
• Exigir la reinstalación de despedidos y reparación del daño integral a trabajadores petroleros en lucha, de la UNTyPP y sus organizaciones antecesoras y del STPRM.
• Exigimos la firma de un Contrato Colectivo de Trabajo entre la UNTyPP y Petróleos Mexicanos.
• Denunciar la corrupción de la nueva administración, con evidencias con la consigna “DENUNCIANDO A LA NUEVA CORRUPCIÓN”.
• Toda instrucción de trabajar en fin de semana y días festivos debe ser conforme a la normatividad establecida y por escrito, para evitar que el accidente de trabajo sea tratado como accidente no profesional, con sus graves consecuencias.
• Exigimos un alto al hostigamiento laboral en Centros de Trabajo de Pemex y empresas contratistas.
• Incluir propuesta de la estructura de supervisión de la refinería de Dos Bocas, en el mitin en el Senado.
• Exigimos que se respeten los derechos laborales y sociales de los trabajadores transitorios.
• Promover la organización sindical de todos trabajadores de compañías petroleras
• Terminar con el acoso laboral en centros de trabajo de Pemex y empresas contratistas
• Pugnamos por la desaparición del outsourcing.
• Los trabajadores y sus organizaciones deben tener una independencia sindical y política ante líderes antidemocráticos, partidos políticos, organizaciones religiosas y el gobierno, buscando aglutinar trabajadores sindicalizados y no sindicalizados
• La UNTYPP por su calidad moral, debe convocar a la organización y movilización de los trabajadores, en la defensa de sus derechos y la soberanía nacional.
• Denunciamos las intenciones que tiene el actual gobierno en disminuir o desaparecer el peso de los sindicatos en la toma de decisiones.
• El gobierno actual no es quien va a resolver las necesidades de la clase trabajadora, por lo que el cambio se debe hacer a partir de su organización y movilización.
• Se haga un extrañamiento al gobierno federal para exigir que se abastezca de medicamentos, material quirúrgico y médicos a los hospitales de Pemex y de todo el sector público, así como enviar escritos a Organismo Mundial de la Salud y otras organizaciones como la OIT.
El 5° ENP exige la libertad inmediata del compañero Daniel Ruiz, dirigente petrolero de Argentina, detenido durante una marcha por la derogación de la Ley de Pensiones, preso sin juicio y sin causa legal alguna. ¡¡Presos políticos Libertad!!
El 5° ENP exige una investigación de la agresión sufrida por los compañeros del MOCRI, CNPA MN, el 10 de agosto, en el estado de Chiapas, por parte de supuestos elementos de la Guardia Nacional.
Organizaciones firmantes:
CAPCEPOA, Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, CNPA-MN, COATL, Coordinadora Nacional de Trabajadores Valentín Campa, Coordinadora por la Defensa de Pemex, Corriente Socialista de los Trabajadores, Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI, Grupo Acción Revolucionaria, Izquierda Democrática Popular, Movimiento Comunista Mexicano, Movimiento Izquierda Revolucionaria, Organización de Trabajadores Activos y Jubilados de la industria petrolera, en Poza Rica, Sindicato Democrático Independiente de Trabajadores del S.T.C. Metro, Radio Nueva República, Trabajadores Activos en Defensa de Pemex P.R., Unión Nacional de Técnicos y Profesionista Petroleros.