La política migratoria y comercial del actual Gobierno Federal muestra claramente que la subordinación política y económica de nuestro país a Estados Unidos (EE.UU) continuara pese a la autoproclamada “Cuarta Transformación”. Lo anterior se devela cuando ante la retórica xenófoba y los chantajes de imponer aranceles a las importaciones mexicanas de Donald Trump, la respuesta del gobierno mexicano es desplegar una política migratoria militarizada, por medio de la Guardia Nacional, que en términos fácticos es la extensión de las labores de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) en nuestro país, y la aprobación fast track del nuevo tratado de libre comercio (T-MEC) que violenta nuestra soberbia nacional y fortalece la dependencia económica.
Lo delicado no es que ante a las redadas masivas del régimen de Donald Trump, iniciadas el 4 de julio, contra inmigrantes latinos, el gobierno federal haya perdido la calidad moral y política para condenarlas, sino que abone a la campaña para la reelección en 2020 del actual presidente norteamericano.
A nivel nacional, la tensa calma se mantiene en el escenario político. El gobierno, aun cuenta con amplia popularidad y consenso social, pese a las notables contradicciones y grietas que se abren al interior; en primer lugar, las tempranas disputas por la sucesión presidencial de 2024 tienen como escenario inmediato el cambio de la dirigencia nacional de MORENA y las respectivas candidaturas para las elecciones de gobernadores; en segundo, las claras contradicciones entre un discurso antineoliberal de un fantasiosos modelo de economía moral, y la aprobación de una serie de medidas que mantienen la continuidad de políticas neoliberales, como la austeridad en el gastos social, la nueva reforma educativa y la ratificación del T-MEC, y; tercero, el impacto en el pais de un escenario mundial de recesión económica que se agudiza con la Guerra Comercial entre China y EE.UU, el crecimiento de la deuda mundial, así como las burbujas especulativas del sistema financiero internacional.
En en el espectro de la ultra derecha, aunque aun insignificantes, las manifestaciones van creciendo en numero y territorios. Sin embargo, la ausencia de una figura que aglutine la virulencia del segmento de la oligarquía desplazadas en el 2018 y sus simpatizantes, han hecho que se recurran a reciclar personajes nefastos, como los expresidentes panistas. La ultraderecha, apuesta a que la política de restauración capitalista de AMLO fracase, y aunque es complicada saber si realmente creen en la propaganda que diariamente repiten, lo real es que intentan aprovechar el escenario de inestabilidad económica y financiera para culpar a AMLO y capitalizarse políticamente.
Mientras tanto en el ala popular, muchos de los movimientos y organizaciones sociales que emergieron como resistencia ante el Neoliberalismo, se encuentran en un proceso de neocorporativizacion. El gran grueso de los maestros, sectores obreros, estudiantes y campesinos hacen suya la propaganda lanzadas por la 4T, ideas místicas como la de una “Revolución Pacifica”, la “superacion del neoliberalismo” o incluso la necesidad de la “Colaboración de Clase” para el desarrollo nacional, han penetrado hondo en la concepciones del movimiento, y como diría Antonio Gramsci, el actual gobierno se esta “echando al bolsillo” al movimiento, quitando los filos políticos a las demandas, e impulsando una restauración del régimen capitalista.
Por su parte, la izquierda comunista sigue sin aparecer como opción real en el escenario político de los trabajadores, la marginalidad se reafirma al demostrar incapacidad de entender el estado de ánimos de las masas y el momento concreto de la lucha de clases. Hoy, ante la restauración capitalista se requiere que los comunistas expongan un programa que defienda abiertamente lo intereses histórico de la clase trabajadora. Urge, salir de la marginalidad y avanzar en la construcción de las organismo proletarios que disputen tanto a la burguesía nacionalista como las oligarquías criollas y transnacionales.
¡POR LA UNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA, VENCEREMOS!
ESTA EDICIÓN CONTIENE:
NACIONAL:
-
MÉXICO: EL PAÍS DE LA DESIGUALDAD.
-
PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA DE LA 4T. CONCEPTOS CLAVE E IMPLICACIONES.
COYUNTURA:
-
LA MEZQUINA DEFENSA DEL LIBRE MERCADO.
-
HONDURAS: LA DIGNA LUCHA DE UN PUEBLO CONTRA LOS ESBIRROS DEL IMPERIO.