En Tamaulipas hubo elecciones el pasado 2 de junio, para renovar el congreso local y algunas municipalidades, esta situación tenía que ser aprovechada por el movimiento 20/32. Proyectando a candidatos no registrados para ocupar diputaciones en el congreso local, se aprovecha la situación política para impulsar las demandas obreras más sentidas. El movimiento se encuentra en plena maduración política, esto quiere decir que ha conseguido un alto nivel de organización y de cohesión, pero también de acción, de pasar de la resistencia y la rebelión a la ofensiva, a la disputa. Con este avance existe una gran base de obreros sosteniendo los intereses colectivos y generando una serie de demandas a cumplir para la clase obrera en Matamoros.

El proceso de maduración política del movimiento generó las mismas condiciones tomar la oportunidad de la disputo electoral, sin la generación de ese movimiento sería imposible ganar alguna diputación e incluso disputar espacios y territorios. Lo logros de la campaña electoral del movimiento ya son evidentes, pues se colocan en primer plano la demandas de los obreros y obreras y cómo estas se diferencian de las demandas de la clase dominante; el logro está en hacerse visible  y mantenerse así en el panorama mediático nacional. Otro de los logros de esta táctica es la continua unión entre las diversas maquilas, para seguir construyendo el movimiento y formar un bastión de poder obrero popular.

La importancia de recorrer las colonias y dar a conocer las demandas y consignas ayuda a las personas que no están en el ramo industrial a identificarse dentro de las ideas del movimiento, esto significa hacer aliados en la lucha, y expandir fuera de los centros de trabajo la organización. Es de vital importancia comprender que el camino que están llevando a cabo las y los compañeros en Matamoros puede ser el camino a seguir por muchos en el país, siempre y cuando las condiciones sean las similares, es un ejemplo para fortalecer en otras latitudes nuestro combate contra la burguesía.

Cabe fueron propuestos dos candidatos varones y dos candidatas mujeres, compañeros y compañeras que se distinguieron en la primera y segunda etapa de la lucha. Los y las candidatas son: Everardo Gomez Aguayo, Mayra Lizeth Cepeda Leal, Gloria Isela Juárez y Juan Luis Gaytán Ramírez. Todos obreros y obreras que saben y representan los intereses de la clase obrera.

Fuera de las posibilidades de ganar las diputaciones, los logros, como ya lo expresamos, se están realizando todos los días con la campaña política, más que una campaña electoral, esta fue una campaña que entra directamente en la lucha de clases, que fortalece a la clase obrera y precisamente por estar cambiando en la práctica concreta las condiciones de la clase en la geografía tamaulipeca, es una campaña política, nuestra, de las y los trabajadores.

El futuro del movimiento 20/32 estará en su capacidad de seguir consolidando la organización y ganando terreno en materia económica y política. No es una tarea que emane sólo de ellos y ellas, sino del conjunto de los trabajadores y trabajadoras en el país, es también la tarea de las y los comunistas ayudar y fortalecer este proceso a nivel nacional: defender el 20/32, construir el Sindicato Nacional y disputar políticamente con este y otros movimiento obreros territorios, centros de trabajo, contratos colectivos.

La tarea hoy consiste principalmente en la lucha política, generando un movimiento obrero nacional capaz de derogar las reformas laborales hoy vigentes, así como toda ley que flagele los derechos de las y los trabajadores y que no deje ejercer nuestros intereses como los emana el 123 constitucional. Es importante también defender todos los derechos democráticos ganados por luchas como esta, eso incluye el derecho a la educación, a la salud y la seguridad social, a la tierra y a la paz. Lo que ha logrado el movimiento obrero 20/32 se llama independencia de clase y es el verdadero triunfo que hay que vitoriar. Más allá de si las estadísticas electorales ubican como tercera fuerza al movimiento obrero, la realidad concreta nos dice que el 20/32 se posiciona como primera fuerza política en el mapa tamaulipeco. En el resto del país hagamos lo nuestro: ¡Luchemos y construyamos nuestro poder, el poder obrero popular!