EDITORIAL

La llegada de un gobierno con tintes centro izquierdistas ha dividido al movimiento popular en dos partes: las fuerzas que se pliegan al andresmanuelismo, y entran a la órbita y hegemonía de MORENA, y las fuerzas que pese al posible aislamiento mantienen su independencia política. Sobre esta divergencia estratégica aparece un debate central: la caracterización del gobierno de MORENA, su programa y perspectivas.

La autonombrada Cuarta Transformación (4T) se ha pronunciado abiertamente contra el Neoliberalismo y la corrupción a los cuales caracteriza como principales causas de la desigualdad social. En política económica, pugna por la ampliación del mercado interno, sin embargo, mantiene rasgos característicos del régimen neoliberal: el privilegio de los intereses de capital financiero (sobre todo del pago descomunal de la deuda ilegítima), la autonomía del Banco Central, y la política de libre mercado mediante la aceptación, aun no formal, del nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC.

Por otro lado, las fuerzas anticapitalistas muy reducidas y un tanto aisladas, mantienen una postura crítica al programa de gobierno de AMLO, no solo por sus pactos y alianzas con connotados ex priistas, ex panistas y ex perredistas, también por su apoyo a la élite empresarial mediante incentivos fiscales, fomento de las asociaciones público-privadas y subvención del costo de la mano de obra, pero más aún, por la peligrosa continuidad del militarismo por medio de la Guardia Nacional.

La amenaza que se ciñe sobre el futuro próximo es que ante la incapacidad del nuevo gobierno de resolver las grandes demandas populares que llevaron a la presidencia a AMLO, sumado a las turbulencias económicas de una anunciada crisis económica y la marginalidad de la izquierda comunista, anticapitalista y radical; la ultra derecha fascista y conservadora de México tome el gobierno. Tal como sucedió en Brasil, Argentina y Chile.

El escenario anterior es un llamado para la izquierda revolucionaria que no se conforma con ser anécdota, y lucha por impactar en la política real. El llamado es urgente, obliga a construir una propuesta a la izquierda de AMLO, que claramente se diferencie del discurso hipócrita y falso de la derecha priista y panista, y logre convertirse en referente político en lo inmediato.

***

En el Movimiento de Izquierda Revolucionaria nos congratulamos de publicar el número 50 de nuestro Órgano Central, VENCEREMOS. Desde nuestra fundación como organización política partidaria marxista-leninista, nos propusimos retomar el papel central de la prensa leninista, su papel estratégico como educador y organizador del proletariado. Con altibajos hemos mantenido durante años este esfuerzo político que esperamos siga contribuyendo a la lucha de clases de nuestro país y América Latina.

¡Viva la prensa leninista!

¡Viva el Movimiento de Izquierda Revoluciona!

¡Viva el proletariado mundial!

¡Por la unidad de clase trabajadora, VENCEREMOS!

Esta edición contiene:

Descargar en PDF: Venceremos 50 (208 downloads)

Visor online:

venceremos 50 nuevo