Rubén Juárez

Las personas damnificadas en los sismos de septiembre de 2017, viven en la desolación y el olvido. Mientras tanto, los organismos empresariales, coludidos con instituciones gubernamentales, se apropian de las donaciones de las que se desconoce el destino, así como de los recursos del FONDEN.

Antecedentes.

El 7 de septiembre de 2017, a las 23:49 horas, se produjo el sismo de 8.2 grados en la escala de Richter que afectó a los Estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Ciudad de México. Además de 35 réplicas que se presentaron en el periodo del 7 al 13 de septiembre de 2017, cada una de al menos 5.0 grados en la escala de Richter. Los múltiples sismos, afectaron las propiedades y vidas de miles de personas.

El pueblo mexicano respondió de inmediato, algunos acudiendo a los edificios afectados para apoyar el rescate de personas; otras llevando víveres, ropa, cobijas, maquinaria y equipo, dinero para apoyar a los damnificados y damnificadas.  Nuevamente brilló la magnificencia y solidaridad del pueblo mexicano.

Sin embargo, a un año de los sismos, no se han recibido los apoyos para reparar o reconstruir viviendas, así como edificios públicos (escuelas). Los medios de comunicación registran las múltiples protestas y manifestaciones de las víctimas de los sismos para denunciar que no han recibido apoyos y sus reclamos de justicia para reparar los daños[i][ii][iii].

Fideicomiso “Fuerza México” responsable de la falta de entrega de donaciones a damnificados y damnificadas.

El 20 de septiembre de 2017 la Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P., en su carácter de Fideicomitente y Nacional Financiera S.N.C., I.B.D., Dirección Fiduciaria, en su carácter de fiduciaria, suscriben el contrato de fideicomiso de administración para constituir el fideicomiso denominado “Fideicomiso Fuerza México”, adelante el “CONTRATO”.

En la sección de “Antecedente” del “CONTRATO” se establece:

“Que con motivo de los recientes sismos ocurridos en diversas entidades federativas los días 7 y 19 de septiembre de este año, el sector empresarial representado a través de los organismos Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Mexicano de Negocios, Confederación de Cámaras Industriales, Asociación de Tiendas de Servicio y Departamentales, Asociación de Bancos de México, Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, han acordado crear un vehículo receptor de donativos, en coordinación con el Gobierno Federal, con el objeto de destinarlos de manera transparente al otorgamiento de apoyos asistenciales para la construcción y/o reconstrucción de vivienda, la restauración y recuperación del patrimonio cultural de la Nación, así como para la así como para la construcción, reconstrucción, rehabilitación y/o equipamiento de la infraestructura que determine el Comité Técnico, que hayan sido afectados por los referidos sismos y que se encuentran ubicados dentro de los municipios y demarcaciones territoriales de las entidades federativas que se listen en las declaratorias correspondiente emitidas por la Secretaría de Gobernación, o bien para apoyar a otras donatarias autorizadas que tengan los mismos fines.”

La cláusula cuarta del “CONTRATO” establece los fines del “Fideicomiso Fuerza México”.

“El fin de este Fideicomiso es la administración del Patrimonio para destinarlo, conforme a las instrucciones del Comité Técnico, al otorgamiento de apoyos asistenciales para la construcción y/o reconstrucción de vivienda de las personas de escasos recursos económicos; culturales, para la restauración y recuperación del patrimonio cultural de la Nación, en los términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos y la Ley General de Bienes Nacionales, así como para la construcción, reconstrucción, rehabilitación y/o equipamiento de la infraestructura que determine el Comité Técnico, afectados por los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre de 2017, y que se encuentren ubicados dentro de los municipios y demarcaciones territoriales de las entidades federativas que se listen en las declaratorias correspondientes emitidas por la Secretaría de Gobernación, así como al apoyo económico de personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles, que tengan los mismos fines, de conformidad con lo siguiente:

  1. Que la Fiduciaria reciba y administre la aportación inicial y las aportaciones adicionales de dinero del fideicomitente y/o cualquier tercero, de conformidad con la Reglas de Operación y por instrucciones del Comité Técnico.
  2. Que la Fiduciaria reciba las aportaciones en especie de conformidad con las Reglas de Operación y por instrucciones del Comité Técnico.
  3. Que la Fiduciaria destine los recursos y bienes del Patrimonio del Fideicomiso en beneficio de las personas afectadas, de conformidad con los establecido por el Comité Técnico y las Reglas de Operación.
  4. Que la Fiduciaria invierta las cantidades de dinero que, en su caso, lleguen a formar parte del Patrimonio del Fideicomiso, en términos de los establecido en la cláusula octava del presente contrato, para la consecución de los fines del mismo.

….

  1. Que, de conformidad con las instrucciones que reciba por escrito del Comité Técnico, y con cargo al Patrimonio del Fideicomiso, contrate a terceros prestadores de servicios para la construcción y/o reconstrucción, supervisión, depósito, administración, entrega, de vivienda, así como para la restauración y recuperación del patrimonio cultural de la Nación, en los términos de la Ley federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos y la Ley General de Bienes Nacionales, construcción, reconstrucción, rehabilitación y/o equipamiento de la infraestructura que determine el Comité Técnico, y cualesquiera otros necesarios para el cumplimiento de los fines del Fideicomiso.

La Fiduciaria no será responsable de verificar la aplicación de los recursos o de la entrega de bienes que realice por instrucciones del Comité Técnico, el cual podrá instruir la contratación de terceros para tal efecto.”

Conforme a la cláusula quinta del CONTRATO, el Comité Técnico está constituido por:

En resumen, Nacional Financiera, en su carácter de Fiduciaria, administra las donaciones en efectivo y especie recibidas por el Fideicomiso. Por su parte, el Comité Técnico, conformado por los organismos empresariales, decide:

  1. Destinar las donaciones en beneficio de las personas afectadas.
  2. Invertir parte de las donaciones.
  3. Pagar los gastos y erogaciones relacionados con el otorgamiento de las donaciones.
  4. Contratar a terceros prestadores de servicios para la construcción y/o reconstrucción, supervisión, depósito, administración, entrega, de vivienda, así como para la restauración y recuperación del patrimonio cultural de la Nación, construcción, reconstrucción, rehabilitación y/o equipamiento de la infraestructura.
  5. Contratar a una firma de contadores de reconocido prestigio para que en términos de la legislación fiscal, lleve a cabo la auditoría a los estados financieros del fideicomiso.
  6. Contratar a una firma de contadores de reconocido prestigio para que en términos de la legislación fiscal, cumpla con las obligaciones fiscales del Fideicomiso.
  7. Podrá contratar a terceros para que verifiquen la aplicación de los recursos o de la entrega de bienes.

Es decir, los organismos empresariales, en su carácter de Comité Técnico, son los responsables de entregar los donativos a los damnificados y damnificadas de los sismos. Informar acerca de la cantidad de donativos recibidos (cómo se han utilizado); justificar la contratación de prestadores de servicios para la reconstrucción de viviendas y demás servicios del Fideicomiso. Además de los posibles conflictos de interés que pudieran surgir, así como, justificar la demora en la entrega de los donativos. Resulta incomprensible invertir donaciones cuando debieran entregarse con oportunidad.

El comunicado de prensa número 185 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitido el 21 de septiembre de 2017[iv], refiriéndose al Fideicomiso Privado “Fuerza México” dice:

“Este nuevo instrumento de carácter privado trabajará de manera coordinada con las dependencias federales, a fin de focalizar la ayuda y hacer que ésta se canalice de manera rápida, eficiente y transparente, en complemento a las acciones de reconstrucción que lleva a cabo el Gobierno de la República.”

A un año de los sismos, los hechos muestran que los organismos empresariales, en su carácter de Comité Técnico, fracasaron en canalizar de manera rápida, eficiente y transparente los donativos a los damnificados y damnificadas.

El Fideicomiso Fuerza México tiene una importancia adicional en materia de captación de donaciones, ya que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del SAT, emitió en el diario oficial de la federación la regla 3.10.28., que permite a otras donatarias autorizadas entregar donaciones a “Fuerza México”[v], es decir, a centralizar las donaciones:

“…no se considera que las organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles en términos de la Ley del ISR incumplen con el objeto social o fin autorizado cuando otorguen donativos al fideicomiso 80755 “Fuerza México”, siempre que este fideicomiso cuente con autorización para recibir donativos deducibles y la donación se encuentre amparada por el CFDI respectivo.”

El despojo de los donativos.

El 14 de noviembre de 2017 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del SAT, emitió un grupo de reglas en el Diario Oficial de la Federación[vi] que hacen deducibles de impuestos las donaciones, así como obligan a las donatarias autorizadas a presentar 6 informes a más tardar en los siguientes plazos:

  • Primer informe de transparencia el 31 de octubre de 2017.
  • Segundo informe de transparencia el 31 de diciembre de 2017.
  • Tercer informe de transparencia el 31 de mayo de 2018.
  • Informe para garantizar la transparencia el 31 de mayo de 2018.
  • Cuarto informe de transparencia el 30 noviembre de 2018.
  • Quinto informe de transparencia no se ha definido plazo.

Conforme a la información de transparencia disponible en el sitio http://200.57.3.46:443/donatarias/deroga.aspx# el 1 de octubre de 2018.

693 personas morales reportan haber recibido y/o entregado donaciones a los damnificados y damnificadas de los sismos. La tabla muestra el monto total de donaciones recibidas, entregadas y el porcentaje de donaciones entregadas. Montos en pesos

Donaciones recibidas. 3,904,576,949.46
Donaciones entregadas. 1,994,143,959.00
Donaciones NO entregadas 1,910,432,990.46
Porcentaje de donaciones entregadas. 51.07%

 

Pero solo 72 personas morales recabaron el 90% de las donaciones. La tabla muestra el monto total de donaciones recibidas, entregadas y el porcentaje de donaciones entregadas. Montos en pesos.

Donaciones recibidas. 3,515,018,716.77
Donaciones entregadas. 1,654,346,807.21
Donaciones NO entregadas 1,860,671,909.56
Porcentaje de donaciones entregadas. 47.07

 

La tabla muestra las 20 personas morales que recabaron más donaciones. Está incluye a TELETON que ocupa la posición 33. La mayoría reportan que no han entregado la totalidad de las donaciones. Únicamente 4 personas morales reportan haber entregado la totalidad o más de las donaciones reportadas. Las personas morales sombreadas reportan haber entregado menos del 10% de las donaciones recabadas.

Posición. Razón social Recibido Entregado No entregado % Entregado
1 Cruz Roja Mexicana, I.A.P. 558,307,433.00 250,174,418.00 308,133,015.00 44.81
2 Fundación Carlos Slim, A.C. 412,288,485.35 27,695,106.78 384,593,378.57 6.72
3 FIDEICOMISO FUERZA MEXICO 293,734,509.00 7,548,993.00 286,185,516.00 2.57
4 Fundación BBVA Bancomer, A.C. 231,788,280.00 11,492,161.00 220,296,119.00 4.96
5 Fomento Social Banamex, A.C. 196,587,578.88 142,929,145.00 53,658,433.88 72.71
6 Banco Inbursa S.A. Fid Pro Vivah F 1166 102,906,449.00 7,924,782.00 94,981,667.00 7.70
7 Fundación Alberto Bailléres, A.C. 100,000,000.00 921,910.00 99,078,090.00 0.92
8 Fundación TV Azteca, A.C. 87,466,573.60 68,064,999.99 19,401,573.61 77.82
9 Adobe Home Aid, A.C. 83,182,332.97 71,931,412.00 11,250,920.97 86.47
10 Fondo Unido, I.A.P. 81,365,008.00 225,620,960.00 -144,255,952.00 277.29
11 Fundación Unidos contra la Pobreza y Marginación, A.C. 75,814,716.85 75,814,716.86 -0.01 100.00
12 Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales, A.C. 53,613,360.00 41,693,648.00 11,919,712.00 77.77
13 Fundación Hogares, I.A.P. 52,747,454.00 52,747,454.00 0.00 100.00
14 Fundación Empresarios por Puebla, I.B.P. 51,842,299.00 14,806,315.00 37,035,984.00 28.56
15 Fundación Alfredo Harp Helú, A.C. 51,500,000.00 51,500,000.00 0.00 100.00
16 Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C. 42,569,152.00 42,506,522.00 62,630.00 99.85
17 Fundación San Ignacio de Loyola,  A.C. 42,095,877.00 16,756,068.00 25,339,809.00 39.80
18 Fundación Televisa, A.C. 39,136,137.00 52,679,197.00 -13,543,060.00 134.60
19 Fundación Coca-Cola, A.C. 36,542,885.00 1,500,000.00 35,042,885.00 4.10
20 Fundación de Beneficencia Privada Banco de Alimentos Caritas Puebla 35,764,581.00 380,835.00 35,383,746.00 1.06
33 Fundación Teletón México, A.C. 21,785,895.00 9,447,492.00 12,338,403.00 43.37

 

Las cifras muestran la indolencia de las donatarias para entregar las donaciones a la sociedad damnificada. La élite empresarial se apropia las donaciones del esforzado pueblo mexicano. Cabe mencionar que las cifras fueron reportadas por las donatarias “bajo protesta de decir verdad”. Una auditoría diligente e independiente puede arrojar cifras distintas y posiblemente más desoladoras.

Finalmente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del SAT, cuenta con atribuciones legales para conminar a las donatarias autorizadas para entregar las donaciones a los damnificados y damnificadas, sin embargo, no las ejerce y se convierte en cómplice en la retención de las donaciones.

FONDEN recursos insuficientes para la reconstrucción de los sismos.

EL 27 de septiembre de 2017 Enrique Peña Nieto estimó el costo de la reconstrucción de los sismos de 2017 en más de 38 mil millones de pesos[vii]. El 17 de octubre de 2017 precisó la cifra en 48 mil millones pesos[viii].

El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) tiene como objetivo “Atender los efectos de Desastres Naturales, imprevisibles, cuya magnitud supere la capacidad financiera de respuesta de la dependencias y entidades paraestatales, así como de las entidades federativas.”[ix] Cada año en el Presupuesto de Egresos de la Federación se asignan recursos públicos al FONDEN para atender los efectos de desastres naturales, inundaciones, ciclones, sismos, deslaves, etc. La tabla muestra los montos destinados al FONDEN para los ejercicios 2018 y 2017.

Ejercicio FONDEN (montos en pesos)
2018[x] 24,644,000,000
2017[xi] 6,035,987,256

 

Claramente resulta insuficiente la totalidad de los recursos del FONDEN de los ejercicios 2017 y 2018 para cubrir los 48 mil millones de pesos para la reconstrucción de los sismos. Conociendo el costo de la reconstrucción, el Gobierno Federal y la Cámara de Diputados decidieron indolentemente asignar al FONDEN recursos insuficientes.  En contraste destinan recursos suficientes para cubrir los compromisos de deuda. La Tabla muestra los recursos destinados al FONDEN, a la deuda, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), y el porcentaje del FONDEN y deuda respecto del PEF.

Ejercicio FONDEN Deuda PEF % FONDEN/PEF % Deuda/PEF
2018 24,644,000,000 528,385,825,903 5,279,667,000,000 0.47 10.01
2017 6,035,987,256 475,543,782,847 4,888,892,500,000 0.12 9.73

 

Evidentemente para el Gobierno Federal y la Cámara de Diputados están más comprometidos con la Banca para pagar la deuda, que con los damnificados y damnificadas para reconstruir sus casas.

Otro problema es el destino de los recursos del FONDEN. A la fecha, conforme a la investigación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), no existe un padrón confiable de las personas afectadas por ambos sismos. Existen graves discrepancias en la información de la Dirección General de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) con fecha de 27 de agosto de 2018, y la base de datos de Reconstrucción de escuelas de Transparencia Presupuestaria con fecha del 28 de agosto de 2018. La SEGOB reporta que con recursos del FONDEN se atendieron 3,648 escuelas, con 8,934 millones de pesos asignados, de los cuales se han ejercido 1,532 millones de pesos en 2,238 escuelas. En tanto la base de datos de Reconstrucción de escuelas de Transparencia Presupuestaria reporta que con recursos del FONDEN se atendieron 2,505 escuelas, con 1,916 millones de pesos, de los cuales se han ejercido 560 millones de pesos en 278 escuelas.[xii]

Conclusiones.

A un año de los sismos de septiembre de 2017 no se han entregado los apoyos a los damnificados y damnificadas, tampoco existe un padrón preciso.

La élite empresarial, a través de las llamadas donatarias autorizadas, se apropia las donaciones del esforzado pueblo mexicano.

Existe opacidad en cuanto a las donaciones recabadas por las donatarias autorizadas y el destino de las donaciones.

En el caso del Fideicomiso Fuerza México, los organismos empresariales, resulta incomprensible invertir donaciones cuando debieran entregarse con oportunidad.  A un año de los sismos, los hechos muestran que los organismos empresariales fracasaron en canalizar de manera rápida, eficiente y transparente los donativos a los damnificados y damnificadas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del SAT, cuenta con atribuciones legales para conminar a las donatarias autorizadas para entregar las donaciones a los damnificados y damnificadas, sin embargo, no las ejerce y se convierte en cómplice en la retención de las donaciones.

Los recursos del FONDEN asignados para los ejercicios fiscales 2017 y 2018 son insuficientes para cubrir los 48 mil millones de pesos para la reconstrucción de los sismos. Sin embargo, se asignan recursos suficientes para el pago de la deuda. Evidentemente para el Gobierno Federal y la Cámara de Diputados están más comprometidos con la Banca para pagar la deuda, que con los damnificados y damnificadas para reconstruir sus casas.

La opacidad y el retraso en la entrega de los recursos para los damnificados de los sismos de 2017, caracterizan a las organizaciones privadas y entidades públicas, cuya indolencia contrasta con la magnificencia del pueblo mexicano que de inmediato entrega donaciones en efectivo o en especie para apoyar a los damnificados de los sismos de 2017.

Las victimas y damnificados viven en la desolación y el olvido, en tanto los organismos empresariales, a través de las donatarias autorizadas, se apropian de las donaciones y se desconoce el destino de los recursos del FONDEN

[i]https://www.excelsior.com.mx/comunidad/a-siete-meses-del-sismo-protestan-por-la-falta-de-apoyos/1233506

[ii]https://noticieros.televisa.com/videos/manifestacion-damnificados-sismo-cdmx/

[iii]https://www.elsoldemexico.com.mx/metropoli/cdmx/a-10-meses-del-sismo-damnificados-que-demandan-apoyo-bloquean-universidad-1852706.html

[iv]https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-185-hacienda-facilita-la-operacion-del-fideicomiso-privado-para-canalizar-aportaciones-tras-los-sismos

[v]http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5498300&fecha=21/09/201

[vi]http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504396&fecha=14/11/2017

[vii]https://expansion.mx/nacional/2017/09/27/los-apoyos-para-vivienda-tras-sismos-seran-de-al-menos-16-500-mdp

[viii]http://www.milenio.com/politica/reconstruccion-sismos-costara-48-mil-mdp-estima-pena

[ix]https://www.gob.mx/segob/documentos/fideicomiso-fondo-de-desastres-naturales-fonden

[x]http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2018_291117.pdf

[xi]http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5463184&fecha=30/11/2016

[xii]https://www.proceso.com.mx/551518/prevalecen-desorden-y-opacidad-en-reconstruccion-de-escuelas-danadas-por-sismos-imco