EDITORIAL
El pasado 2 de julio se cumplieron 128 años del nacimiento del máximo ideólogo de la Reforma Universitaria, Deodoro Roca, quien junto a miles de estudiantes en la ciudad de Córdoba, Argentina hicieron temblar al continente mismo hace apenas un siglo.
El argentino además, fue el redactor del célebre “Manifiesto liminar”, documento que sintetiza el pensamiento de esa “Hora Americana” que después se fue desarrollando por toda Nuestra América. En el texto ya mencionado podemos encontrar las ideas fuerza de un gobierno paritario entre estudiantes y docentes, la crítica a la enseñanza religiosa y al autoritarismo en los “claustros”.
Pero también se encuentra uno de los mayores aportes: la visión de que la universidad no existe aparte de la sociedad, sino que es parte importante de la misma y que tiene un papel que desempeñar en la lucha de clases. Dicho rol es utilizar lo aprendido para ayudar a los sectores explotados (obreros y campesinos) en su disputa por obtener el poder político y cambiar radicalmente la estructura económica para mejorar las condiciones de la inmensa mayoría de la población.
El marxista argentino profundizará unos años después en la crítica a los exámenes, que no es otra cosa que los señalamientos a la forma de enseñanza autoritaria e irreflexiva que se desarrolla en casi todas las escuelas del mundo. Con estas reflexiones, Roca sentará las bases para una pedagogía socialista que después serán tomadas algunas cosas por Paulo Freyre.
Tomando en cuenta lo anterior, el comité de base estudiantil “Fidel Castro Ruz” (perteneciente al Movimiento de Izquierda Revolucionaria) trae a ustedes el número 25 de nuestro periódico “Stencil”. En él se retoma parte de la influencia de Deodoro y el movimiento de Reforma Universitaria en México: un artículo habla de la reforma a la ley orgánica más avanzada en la UMSNH (1961); otro texto es una semblanza del inicio del movimiento estudiantil de 1968 en la Ciudad de México; finalmente, están dos textos más que hablan de la antidemocracia en la universidad michoacana y los límites del proyecto educativo de MORENA.
Sin más, esperamos disfruten las siguientes lecturas y las discutan con sus compañeros y compañeras estudiantes. ¡Estudiante y obreros, unidos y adelante!
Esta edición contiene:
-
La UMSNH de Elí de Gortari.
-
El proyecto Educativo de AMLO para las universidades públicas.
-
La antidemocracia en la UMSNH.
-
Semblanza: a 50 años del 68 en México.