EDITORIAL.
Vivimos días difíciles en la UMSNH, tiempos de supuesta crisis financiera creada, según las autoridades, por el régimen de jubilaciones y pensiones, las casas del estudiante, la gratuidad, entre otras absurdas justificaciones. En cambio, no se han revisado las anomalías y el desvío de recursos en las finanzas de la universidad durante el periodo de Salvador Jara Guerrero como rector, de cuya administración se hereda el enorme “déficit” de la universidad.
Ante todo este panorama, el actual rector, Medardo Serna González, ha recurrido a “planes de austeridad”, a la alienación a lo establecido desde la federación a través de la figura de Jara Guerrero, ahora subsecretario de Educación Superior, y sobre todo a una práctica muy recurrente dentro de la política social burguesa: el reformismo, un instrumento que históricamente ha servido a los sectores dominantes para minar la agitación social, cediendo ciertas mejoras aisladas a los sectores dominados, al tiempo que desmorona y fomenta la división entre los sectores organizados. Así lo demuestra la reciente propuesta para reformar la ley orgánica de la UMSNH, cuya iniciativa viene desde órganos de gobierno estatales y federales, violentando así la autonomía de la universidad.
Sin embargo, creemos que una reforma universitaria que vaya más allá del reformismo debe incluir cuestiones como sanciones contra el acoso sexual, no sólo protocolos que “prevengan” esta práctica, la legislación de las casas del estudiante, no sólo como una medida impuesta “desde arriba” para tener mayor control de ellas, sino como una forma de democratización, el otorgamiento de la gratuidad de facto como un derecho, sin ningún condicionamiento ni traba, así como la democratización de la universidad en cuanto a la elección de rector, directores y otros puestos. Creemos que la reforma universitaria debe ser creada desde las bases, estudiantes, empleadxs y profesorxs en su conjunto, impidiendo que sectores ajenos a ella intervengan en la reforma e instaurando una universidad popular, que esté al servicio del pueblo.
Comité Estudiantil “Fidel Castro Ruz” del MIR.
Esta edición contiene:
-
Casas del estudiante, una necesidad social
-
Sobre las Jubilaciones y Pensiones
-
8 DE MARZO PARO INTERNACIONAL DE MUJERES
-
REPRESIÓN EN CALTZONTZIN
Descarga: Stencil 19 (190 downloads)
[flipbook pdf="https://mirmexico.mx/download/2321/"]